Emisora Arcoiris
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Acuerdo entre gobierno y gremios docentes para iniciar el ciclo lectivo, “no habrá municipalización de la educación” aseguró Capitanich.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga recibieron en la tarde de hoy a sindicatos docentes que integran la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, para analizar la situación de los trabajadores de la educación en la provincia.

El 26 de febrero se abonará la cláusula gatillo, que se sumará además a la política salarial para las y los trabajadores de la educación. Así iniciará el ciclo lectivo 2020, con la presentación de docentes en las escuelas. También, se abonarán los puntos adeudados del Estado docente de noviembre y diciembre, sumando apoyo escolar, con un aporte de 285 millones de pesos del Estado provincial. El 27 y 28, comenzará también el Congreso Pedagógico.

“Tenemos un compromiso con ustedes: la liquidación de la cláusula gatillo del último trimestre del 2019 y cumplir también con los 100 puntos del estado docente adeudado. Afrontamos un escenario económico complejo desde el punto de vista fiscal y financiero, pero estamos haciendo el máximo esfuerzo para el inicio del ciclo lectivo y que podamos continuar, no solo con el Congreso Pedagógico, sino con una estrategia que nos permita ir cumpliendo progresivamente con los compromisos”, aseguró el gobernador.

El pago se hará efectivo el 26 de febrero e incluirá montos por ayuda escolar, con una inversión de 285 millones de pesos por el Estado provincial. En el mismo acto, Capitanich acordó con las agrupaciones el normal inicio del ciclo lectivo y la puesta en marcha del Congreso Pedagógico Provincial.

La ministra Daniela Torrente destacó que “el compromiso con el inicio de clases es absoluto. El gobierno provincial está demostrando su compromiso, mediante un esfuerzo financiero enorme, que implica una reorganización de recursos importante para la provincia, y con la búsqueda de otras fuentes de financiamiento para cumplir con esta prioridad, para que el 26 todos los docentes estén en las escuelas”.

Por su parte, Rosa Petrovich, dirigente de la ATECH y miembro del Frente Gremial Docente, destacó “la incorporación definitiva de la cláusula gatillo”. Y aseguró: “buscamos una política de recuperación del poder adquisitivo, habida cuenta de la situación catastrófica de nuestros salarios, producto de las políticas erráticas de los gobiernos, particularmente de la gestión anterior”.

La referente gremial amplió que “eso ha hecho que tengamos una pérdida de un 50% de nuestro poder adquisitivo en 2017 y 2018 con pautas salariales de pobreza frente a una inflación galopante, sin ningún tipo de actualización. Reivindicamos esta cláusula y valoramos el hecho de que todas las correcciones estén direccionadas al valor del punto, del sueldo en blanco, valorando a los docentes en actividad y a los jubilados”

El gobernador aseguró además que “muchas de las cosas que plantearon en diciembre ya tienen resoluciones en procesos o en vías de suscripción. Lo que hacemos es generar las condiciones para constituir las comisiones técnicas correspondientes después del 26 de febrero para ir trabajando resolución por resolución y medida por medida. Todas las cosas que dijeron en general están resueltas y la verdad que estamos de acuerdo con la implementación”, aseguró el gobernador.

Índice de referencia y pauta salarial 2020

En relación a la pauta salarial prevista para este año, el gobernador aseguró estar “a la espera de lo que se decida en el orden nacional”, por lo que dentro de la semana de la paritaria nacional, se convocará nuevamente a los sindicatos para continuar con la instancia de diálogo.
Los resultados de la paritaria nacional definirán una nueva convocatoria de la Comisión, y se conformará una mesa técnica en el ministerio de Educación, con representantes de los sindicatos para avanzar en otros temas.

Con respecto al mecanismo de referencia de la cláusula, el mandatario informó que “vamos a aplicar el índice publicado que se venía aplicando. Esta medida tiene un impacto significativo en la provincia: el estado docente y la cláusula gatillo junto a la ayuda escolar significa un porcentaje impactante en términos de costo para el estado. En términos de esfuerzo fiscal, y de cumplimiento, es importante”.

Participaron también del encuentro, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Daniela Torrente; el secretario Ejecutivo del Congreso Pedagógico, Francisco Romero, junto a los referentes de todas las comisiones directivas de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo de la provincia.

Capitanich destacó además que “estamos haciendo un máximo esfuerzo para que la recuperación salarial esté subordinada al mejoramiento del ahorro en la administración vía auditoría técnica: buscamos que el mejor uso de los recursos del presupuesto educativo se oriente a un fondo de recuperación salarial”, aseguró, y puntualizó que “en la medida en que tengamos mejor recaudación, empecemos a incrementar el fondo educativo”.

Congreso Pedagógico

En cuanto al desenvolvimiento del Congreso Pedagógico, la ministra Torrente sostuvo que tras la reunión es “auspicioso” el inicio de sus actividades en la fecha prevista, que es el 27 de febrero. Reafirmó la importancia de trabajar en las cuestiones monetarias primero con los gremios para pasar al “tratamiento de temas que son realmente importantes para remover o solucionar problemas estructurales del sistema educativo, con la participación de toda la comunidad educativa y sus diferentes actores”.

El Congreso pondrá en agenda el debate de la situación actual de la provincia en materia educativa, para llevar adelante un nuevo contrato social y pedagógico entre todos los actores sociales involucrados en la educación del siglo XXI.

Regionalización y supervisores

Otros de los temas tratados durante el encuentro con los sindicatos docentes estuvo vinculado a la nueva propuesta de regionalización del Gobierno Provincial. Al respecto, Capitanich aseguró que “no habrá municipalización de la educación”, como trascendió en algunos medios de comunicación. La ministra Torrente, por su parte, añadió que “el Ministerio de Educación es el que menos inconvenientes presenta” y que se busca “no afectar sustancialmente el trabajo de las regionales educativas, tal como están conformadas actualmente”. “En algunos casos significa una mayor apertura, con una estructura de sede y subsede”, precisó.

Por otra parte, habló sobre la labor de los supervisores y avisó que faltan designar personal a esos cargos: “tenemos una gran cantidad de puestos pero no de personas. Entonces, trabajamos en una cobertura de los cargos de los supervisores para tener cubiertas todas las regiones”, indicó.
Las entidades sindicales se comprometieron a enviar para este martes al mediodía, vía correo electrónico, los temas que consideran más relevantes para comenzar a trabajarlos en mesas técnicas.

Sindicatos participantes

Estuvieron presentes representantes de los sindicatos SADOP, SECH, FESIDOCH, AMET, UTRE CTERA, ATECH, ADOCH, ASECH, SITECH Federación, SUTE Chaco, SICEACH, SITECH Las Breñas, UDA Chaco, FIUD, FESICH SITECH Castelli, SITECH Sudoeste.

Siguiente
La ANMAT recomendó retirar del mercado unos insecticidas contra los mosquitos

La ANMAT recomendó retirar del mercado unos insecticidas contra los mosquitos

Más recientes

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

22/12/2022
Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

21/12/2022
Corrientes: Conflicto con una arrocera por casi secar al río Corrientes.

Corrientes: Conflicto con una arrocera por casi secar al río Corrientes.

20/12/2022
Resistencia: Dan con el paradero de una persona desaparecida.

Resistencia: Dan con el paradero de una persona desaparecida.

20/12/2022
Emisora Arcoiris

Somos un medio que pretende difundir los talentos artísticos de nuestra región, la cultura tradicional y las nuevas expresiones, dar nuestra propia mirada de la realidad y a su vez que todos puedan transmitir su visión de la misma.


981arcoiris@gmail.com
Tel: 3731 421105- Cel: 3731440513
Av. San Martin n°315, Charata, Chaco

Seguinos

Buscar por categoría

  • Actualidad
  • Cultura
  • Deporte
  • Inicio
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Provincia
  • Tecnología
  • Urgente

Más recientes

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

22/12/2022
Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

21/12/2022

Buscar por día

marzo 2023
L M X J V S D
« Dic    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

© 2019 ideas NEA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Locales
  • Internacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo

© 2019 ideas NEA