Respaldado por la presencia de siete gobernadores, el Frente de Todos logró dictaminar en el Senado el proyecto que amplía la Corte Suprema a 25 integrantes. La decisión sorpresiva dejó el camino libre para avanzar en su aprobación dentro de un par de semanas, ya que el oficialismo se muestra confiado en que tendrá los votos para darle media sanción.

Los gobernadores, verdaderos autores del proyecto, expusieron en el plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales y defendieron la necesidad de “federalizar” la Corte para poder comenzar a “corregir las asimetrías históricas” que hay entre el centro y el interior del país.
Una Corte “centralista, misógina y anti federal”
“La composición de la Corte Suprema ha sido claramente centralista, misógina y con un sesgo anti federal”, cuestionó, en un momento, el chaqueño Jorge Capitanich frente a una salón con un cuarto de las sillas vacías debido al faltazo de la oposición. Juntos por el Cambio, que sostiene no querer “legitimar” la discusión, no participó de la reunión.
El proyecto de los gobernadores, impulsado hace más de un mes en el contexto de la discusión entre Nación y Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación, propone ampliar la Corte Suprema de Justicia a 25 miembros: uno por cada provincia, otro por CABA y un último designado por el Poder Ejecutivo.
Paridad de género
Los cuatro supremos actuales –un cordobés, dos santafesinos y un porteño– se mantendrán en sus cargos y se cubrirán las vacantes. Fueron incorporadas solo algunas modificaciones formales al texto original, pero la más importante es que se suma un artículo que indica expresamente que deberá garantizarse la paridad de género en la nueva composición.
Lo de la paridad fue un guiño a la riojana opositora Clara Vega, cuya iniciativa de reforma de la Corte sostenía establecer un cupo femenino. El voto de Vega resulta clave para alcanzar los 37 votos que se necesitan para aprobar la iniciativa en el recinto, dado que Alberto Weretilneck –habitual aliado del Frente de Todos– adelantó que esta vez defenderá su propio proyecto. “No va a negociar nada”, aseguraron desde el entorno del rionegrino.
Con 35 bancas propias, el FdT necesita sumar dos votos más: uno de ellos será el de la misionera Magdalena Solari Quintana y el otro, esperan desde el oficialismo, será el de Vega. La riojana había sostenido que 25 jueces le parecía “excesivo”, pero ayer aseguró a este diario que lo estaba “estudiando”. La fecha para la sesión será el 14 de julio y el interbloque oficialista se muestra confiado en que podrá aprobarlo pese al rechazo de JxC.
Fuente:Página12