Frente a la pandemia del Covid-19 la Feria del Libro se adaptó a la virtualidad, en esta edición focalizada en Charata, comienza hoy a partir de las 11:30.

Esta edición cuenta con una grilla muy nutrida con referentes de la cultura de Charata y la zona, a la cual se podrá acceder, y consumir, a través del sitio de la feria del libro y en las redes del Municipio de Charata.
El programa de actividades esta compuesto de la siguiente forma:
Miércoles 28
11:30hs. Apertura Oficial y ronda de lecturas.
20hs. Conversatorio “Los octubres de nuestra historia” Felipe Pigna junto a Francisco Tete Romero.
21hs. Performance Literatura Tropical.
Jueves 29
16hs. Taller literario “Poesía para niños; leer en las escuelas y en la biblioteca” (vía Zoom) Susana Cipolletti y Mónica Pereyra.
17hs. Grilla jurídica.
18hs. Presentación de Enigmas de la Estancia del Mesón de Fabián Vicario presenta Alejandro Duarte.
19hs. Presentación de Mancala de Natalia Porta López.
20hs. Conversatorio sobre El mismo viejo ruido de Miguel Molfino junto a Pablo Black.
21hs. Conversatorio Más allá de las aguas, sobre la literatura europea central de Javier Krehacek (Argentina) desde Praga junto a Jorge Simón (México).
Viernes 30
16hs. Taller literario “El taller como dispositivo de formación y socialización de la práctica docente” Darío Parra y Nancy Orellana.
17hs. Grilla jurídica.
18hs. Conversatorio “Paisaje humano” de Gonzalo Marín junto a Juan Alberto Mierez.
18hs. Presentación libro de Roque Romero Volker el maestro presentado por Pamela Llanos junto a Oscar García.
19hs. Presentación de Corazón de piedra, relato sin tiempo de Francisco Ferrer, Gabriela Barrios, Juan Chico y Diana Ferrer.
20hs. Conversatorio “Soy tu aventura: Cómo habitar un territorio” de Mariano Quirós junto a Maia Bradford.
21hs. Espectáculo artístico Pablo Poblado – Chaco TV.
Sábado 31
17hs. Grilla Jurídica
18hs. Presentación Ceniza de los días de Juan Alberto Mierez junto a Oscar García.
19hs. Presentación de Antaño ¿Cuentos? de Mario Doldán junto a Sandra Soler
20hs. Presentación del libro Feminismo y Política: Historia, Derechos y Poder. Compiladoras: Anabella Di Tulio, Romina Smiraglia y Celina Penchasky junto a Analía Rach Quiroga referente del colectivo feminista MuChaCha.
21hs. Presentación Oler la tempestad de Francisco Tete Romero junto a Pamela Llanos y Rosario Obligado
Cierre | Ronda de escritores del sudoeste “Escribiendo desde el interior y la literatura pospandemia” con Juan A. Mierez, Luján Acuña Sabadini y Enrique Grabavac Coordina Oscar Pralong.