Emisora Arcoiris
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Beneficios para la economía del conocimiento.

Con el régimen del dólar soja finalizado, la fábrica de dólares de Sergio Massa abrió una nueva línea de producción, esta vez para atraer divisas del sector de servicios basados en el conocimiento.

El ministro de Economía presentó hoy un paquete de medidas estímulo para las exportaciones relacionadas con el sector.Darán libre disponibilidad del 20 por ciento de las divisas que ingresan al país por proyectos de inversión dirigidos a exportaciones, así como del 30 por ciento de las divisas fruto del incremento de las ventas al exterior. Aspiran a que puedan incrementar sus exportaciones a 10 mil millones de dólares anuales en 2023 y se consolide como el tercer complejo exportador de la Argentina. 

Desde la cúpula del Centro Cultural Kirchner y acompañado de uno de sus hombres de confianza, el secretario de Economía del Conocimiento Ariel Sujarchuk, el ministro destacó la importancia de “la revolución tecnológica y del conocimiento” para generar valor y anticipó las medidas estímulo que publicará este martes por decreto para las empresas de uno de los sectores que más seducen al gobierno por su capacidad de generar divisas. 

“La Economía del Conocimiento, es uno de los cuatro pilares económicos de los próximos diez años, y nuestro país tiene la capacidad y el talento para potenciar este pilar. Aspiramos a que Argentina se transforme en un jugador protagonista a nivel regional y mundial”, reforzó Massa.

“Dolares es la palabra del momento, pero empleo formal también es la palabra del momento”, resumió el presidente de Accenture, Sergio Kaufman, que abrió el evento acompañado de otros importantes empresarios como el vicepresidente de la Cámara Argentina de Biotecnología Sebastián Bagó y el presidente de la Cámara Argentina del Software, Sergio Candelo, entre otros.

La estimación oficial de alcanzar los 10 mil millones de dólares de exportaciones en 2023 es una apuesta grande teniendo en cuenta que en 2021 las ventas al exterior alcanzaron los 6200 millones de dólares y proyectan que para este año lleguen a los 7200 millones. De acuerdo al Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), en el segundo trimestre de 2022 el sector exportó 2.060 millones de dólares, 22,6 por ciento más que en el mismo período de 2021 y un 19,2 por ciento comparado con 2019. Se trata de la quinta suba interanual consecutiva, y fue el trimestre con mayores exportaciones de SBC de la historia.

Beneficios

El régimen comprende tres puntos: fomento a la exportación, a la inversión y beneficios fiscales. En palabras de Sujarchuk, el Gobierno habilitará a través del DNU a que las empresas del sector que realicen inversiones superiores a los 3 millones de dólares estén exceptuadas de liquidar el 20 por ciento de las divisas en el mercado de cambios, siempre y cuando dicha inversión esté destinada a la generación de nuevos negocios o radicación de nuevas empresas. “Es para no desaprovechar la oportunidad; la coyuntura, el huso horario, la crisis en Europa. Esta es la oportunidad para que los negocios globales vengan a Argentina”, aseguró. 

Las empresas pueden adherir al nuevo Régimen hasta el 30 de junio de 2023 y cuentan con 24 meses para llevar a cabo las inversiones desde la aprobación del proyecto, prorrogables hasta por otros 2 años. Dicho beneficio puede ser aplicado al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior; el pago de utilidades y dividendos que correspondan a balances cerrados y auditados; a la repatriación de divisas de no residentes, o a las inversiones alcanzadas por el Régimen.

El segundo beneficio está dirigido a empresas inscriptas y aprobadas en el Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento (RPEC), para que puedan acceder a un monto de libre disponibilidad de dólares, equivalente al 30 por ciento de las divisas que ingresan por las exportaciones netas incrementales realizadas, para ser aplicadas al pago de las remuneraciones de personal en relación de dependencia.

De esta manera, se suma a los estímulos fiscales que ofrece la Ley de Economía del Conocimiento para las empresas inscriptas en el Régimen, que ya son más de 540 –de las que 327 son exportadoras–, las cuales acceden a un bono de crédito fiscal correspondiente al 70 por ciento de la reducción de las contribuciones patronales del personal dedicado a dichas actividades; y una reducción de impuesto a las ganancias de 60 por ciento, 40 por ciento y 20 por ciento, según el tamaño de la empresa.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), también flexibiliza el uso del bono de crédito fiscal para las cargas patronales de las empresas inscriptas en el RPEC, cuyas exportaciones representen al menos el 70 por ciento de su facturación anual, para que puedan transferirlo por única vez, con lo que se genera un mayor incentivo para el crecimiento de las firmas que prestan servicios al exterior. Este punto responde a un pedido directo de las empresas, “para que puedan tradear el bono, como dicen ustedes”, ironizó  Massa. Sujarchuk resaltó la importancia de que “este beneficio que ha dado el Estado a través del Congreso lo puedan utilizar todas las empresas”. 

Fuente:Página12

Siguiente
Salarios: Gobierno confirma que analiza medidas reforzar los ingresos.

Salarios: Gobierno confirma que analiza medidas reforzar los ingresos.

Más recientes

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

22/12/2022
Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

21/12/2022
Corrientes: Conflicto con una arrocera por casi secar al río Corrientes.

Corrientes: Conflicto con una arrocera por casi secar al río Corrientes.

20/12/2022
Resistencia: Dan con el paradero de una persona desaparecida.

Resistencia: Dan con el paradero de una persona desaparecida.

20/12/2022
Emisora Arcoiris

Somos un medio que pretende difundir los talentos artísticos de nuestra región, la cultura tradicional y las nuevas expresiones, dar nuestra propia mirada de la realidad y a su vez que todos puedan transmitir su visión de la misma.


981arcoiris@gmail.com
Tel: 3731 421105- Cel: 3731440513
Av. San Martin n°315, Charata, Chaco

Seguinos

Buscar por categoría

  • Actualidad
  • Cultura
  • Deporte
  • Inicio
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Provincia
  • Tecnología
  • Urgente

Más recientes

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

22/12/2022
Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

21/12/2022

Buscar por día

febrero 2023
L M X J V S D
« Dic    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

© 2019 ideas NEA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Locales
  • Internacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo

© 2019 ideas NEA