Emisora Arcoiris
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bosques Nativos: El ejecutivo provincial remitió a la legislatura el decreto AD Referéndum del oprdenamiento territorial.

El Ejecutivo provincial remitió este martes a la Cámara de Diputados el decreto ad referéndum del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) para su correspondiente tratamiento legislativo. Así lo confirmó este mediodía en sus redes sociales el gobernador Jorge Capitanich, en referencia al mapa actualizado de OTBN que fue presentado días atrás, y que plantea un modelo de administración de bosques nativos, garantizando un equilibrio entre desarrollo productivo y sostenibilidad ambiental. 

“Este proyecto deberá ser analizado por los diputados y diputadas para fijar un horizonte previsible para el desarrollo productivo sostenible en nuestra provincia”, dijo el gobernador. La iniciativa, en la que trabajaron la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible,  Marta Soneira, y su par de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton, plantea un modelo de administración de la superficie boscosa con el fin de promover su conservación y regular, a su vez, la frontera agropecuaria mediante una zonificación por categorías. 

Para ello, se realizaron más de 20 audiencias públicas y talleres en distintos puntos del Chaco con el objetivo de lograr consensos entre todos los actores involucrados y unificar los criterios que fueron plasmados en el documento final. “Recogimos las expresiones de todos los sectores para generar consensos que permitan un equilibrio entre el mapa productivo y la sostenibilidad ambiental”, había dicho Capitanich durante la presentación del mapa OTBN, e indicó que la iniciativa adquiere mayor relevancia en un contexto donde el 46% de la superficie provincial es boscosa. “Aportamos oxígeno al país y al mundo sin compensación de parte de nadie”, reflexionó al respecto.

Detalles de la iniciativa

El mapa de bosques nativos responde a las exigencias de la Ley nacional 26.331 que establece que las provincias deberán establecer su OTBN y que el mismo deberá ser actualizado, bajo la normativa vigente y los criterios de sustentabilidad, cada cinco años.

En 2009 Chaco impulsó su ordenamiento de bosques nativos, y luego por falta de consensos no pudo ser actualizado en 2014. Finalmente, el Gobierno provincial inició en 2021 el proceso de consultas y audiencias públicas con los sectores académicos, sociales, organizaciones productivas y ambientales y pueblos originarios, que culminó en la presentación del nuevo mapa.

El nuevo ordenamiento establece que el 10% de los bosques (7% de la superficie provincial) corresponde a la categoría roja -alta conservación-. Se incrementó así al doble la conservación estricta de bosques nativos. En mediana conservación se incorporó el 70% de la masa boscosa con un incremento en esta categoría del 13% de la superficie respecto del 2009 llegando al 60% de la superficie catastral provincial.

Esta categoría de conservación promueve todas aquellas actividades de desarrollo sostenible que identifican,  generan valor y dinamizan las economía y que , en su desarrollo, pueden plantear afectación de la masa boscosa a través de un plan de manejo forestal. En tanto que la superficie destinada a Baja conservación- verde- es de 3.309.428 hectáreas (33% de la superficie provincial) integrando el 21% de los bosques nativos, sujetos a cambio de uso de suelo para el desarrollo agrícola intensivo/extensivo con alta tecnificación.

Siguiente
En la ONU, Alberto rechazar la polarización extrema promovida para debilitar las democracias.

En la ONU, Alberto rechazar la polarización extrema promovida para debilitar las democracias.

Más recientes

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

22/12/2022
Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

21/12/2022
Corrientes: Conflicto con una arrocera por casi secar al río Corrientes.

Corrientes: Conflicto con una arrocera por casi secar al río Corrientes.

20/12/2022
Resistencia: Dan con el paradero de una persona desaparecida.

Resistencia: Dan con el paradero de una persona desaparecida.

20/12/2022
Emisora Arcoiris

Somos un medio que pretende difundir los talentos artísticos de nuestra región, la cultura tradicional y las nuevas expresiones, dar nuestra propia mirada de la realidad y a su vez que todos puedan transmitir su visión de la misma.


981arcoiris@gmail.com
Tel: 3731 421105- Cel: 3731440513
Av. San Martin n°315, Charata, Chaco

Seguinos

Buscar por categoría

  • Actualidad
  • Cultura
  • Deporte
  • Inicio
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Provincia
  • Tecnología
  • Urgente

Más recientes

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

22/12/2022
Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

21/12/2022

Buscar por día

enero 2023
L M X J V S D
« Dic    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

© 2019 ideas NEA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Locales
  • Internacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo

© 2019 ideas NEA