El gobernador Jorge Capitanich participó este miércoles del plenario del Consejo Económico y Social de la Provincia del Chaco (CONES), donde expuso los lineamientos del plan de acción del Consejo Regional del Norte Grande, del cual es presidente pro tempore, y de su programa de gobierno, el Plan Chaco 2030.

Acompañado por el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton y por la ministra de de Economía, Maia Woelflin, el mandatario destacó: “expusimos detalladamente todo el plan de producción, empleo y exportaciones de la provincia del Plan 2030 y también el plan de inversiones en materia de infraestructura y logística”.
En la oportunidad, Capitanich también detalló las principales iniciativas del organismo multiprovincial, compuesto por los gobiernos de, Formosa, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Salta y Chaco.
Entre las principales propuestas del organismo se encuentran la gestión ante Nación de tarifas diferenciales para la energía eléctrica – sobre todo en los meses de mayor consumo -, subsidios incrementales para los sistemas de transporte público de pasajeros en zonas urbanas del Norte Grande, y el impulso al desarrollo de infraestructura y logística integrada.
Además, el plan promueve el desarrollo de corredores estratégicos, pasos fronterizos, redes viales, fibra óptica, y gasoducto. Todo esto, mediante la búsqueda de financiamiento a largo plazo con organismos multilaterales de crédito.
El Consejo Económico y Social de la Provincia del Chaco es un órgano constitucional de planificación estratégica, de carácter público no estatal, creado por Ley 5081 del año 2002. La institución tiene por lineamientos la promoción de la actividad productiva privada, la generación de empleo, la estimulación del ahorro y la inversión como segmentos de profundización y desarrollo financiero, todo esto encuadrado en una distribución equitativa de la riqueza y con miras a una sociedad inclusiva.
BIOGAS: Convertir residuos orgánicos en energía
Por otra parte, el Ministerio de Infraestructura avanza con Educación en el desarrollo de proyectos de generación de biogás mediante biodigestor. En este sentido se trabaja en los establecimientos educativos de zonas rurales con los chicos y los padres productores para alimentar el biodigestor y generar biogás.
El biodigestor es el equipo en cuyo ambiente se produce una fermentación anaeróbica de materiales orgánicos, permitiendo la generación de biogás. Los biodigestores domiciliarios tienen una capacidad diaria de hasta 6 litros de cualquier residuos orgánico del hogar o hasta 15 litros de estiércol animal. Pero aún un tercio de dicha cantidad es suficiente para producir el consumo de gas diario. “Se genera hasta 600 litros nominales diarios de biogás es decir tres horas de gas para cocinar aproximadamente”, concluyó el director de Energía Gasífera, Esteban Lavia.