El gobernador Jorge Capitanich junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, visitó las obras de pavimentación en la Ruta Provincial N° 7, en el tramo de 39 kilómetros (en cercanías de Presidencia de La Plaza hasta Colonias Unidas). Las obras, serían inauguradas a fines de abril por el Presidente Alberto Fernández. Además, en el lugar rubricaron un convenio para la ejecución de obras de pavimento e infraestructura urbana en diferentes localidades de la provincia, con una inversión de 900 millones de pesos.

“Son obras que conectan, promueven la cultura del encuentro y que cambian la vida para siempre”, expresó Capitanich en relación a la pavimentación de la ruta N° 7 y que pudo reactivarse y ejecutarse gracias al aporte del actual Gobierno Nacional. En esa línea, afirmó que la obra pública “reactiva la economía, promueve la generación de empleo de buena calidad y genera un impacto significativo para el desarrollo de la provincia”, señaló.
La obra de la ruta 7, una solicitud histórica de las localidades que la circundan, abarca la pavimentación desde el empalme con la Ruta Nacional N° 16 y la Ruta Provincial N° 90, e implica una inversión superior a los 900 millones de pesos, financiado por el Estado Nacional. El tramo a punto de concluir, – solo restan pocos metros de un total de casi 39 kilómetros – prevé el completamiento de los trabajos básicos y ejecución de pavimento flexible y otorgó empleos directos a 50 operarios.
La obra incluye además la construcción de una intersección en el empalme entre la ruta 7 y la avenida Victorino de la Plaza y, la construcción de obras básicas y de pavimento flexible en la zona rural y calzada, siempre con cordón integral (en algunas cuadras) en el sector urbano y sin cordón en la zona semi-urbana de Presidencia de la Plaza (en el acceso a dicha localidad).
Firma de convenio.
El mandatario junto al funcionario nacional y ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, también firmaron un convenio para la ejecución de pavimento e infraestructura urbana para ejecutar en la provincia en distintos municipios del Chaco por 900 millones de pesos.
Junto a Capitanich, Katopodis y Pérez Pons, estuvieron presentes: el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela, la intendenta de Colonias Unidas, Alicia Leiva, los intendentes de Villa Río Bermejito, Julio Paredes; de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea; el diputado nacional Aldo Leiva; y la presidenta del Concejo municipal de San Martín, Silvana Cabrera.
Obras que se concretan.
El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, explicó que la obra “mejora la conectividad tanto a Presidencia de la Plaza como a Colonias Unidas. Venimos de una desinversión muy importante en los últimos años. La obra pública estuvo paralizada mucho tiempo y era un reclamo permanente para los habitantes”, señaló.
Pérez Pons destacó que “el trabajo permanente y coordinado del Presidente, el Gobernador y los Ministros nacionales es importante para que las obras se concreten”, y agregó que “en el Plan Chaco Reactiva priorizamos la ejecución de obra pública y la inversión privada, porque tiene un efecto multiplicador para la construcción, economía, trabajo seguro y servicios del Estado”.
Cambiar la realidad de los pueblos.
El administrador de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), Hugo Varela, dijo que para que la obra quede completamente inaugurada, restan ejecutar pocos metros y vincular Colonias Unidas con Presidencia de la Plaza. “Este tramo cambiará la realidad de los pueblos y de las zonas. Sin dudas, favorecerá el crecimiento, desarrollo productivo y beneficiará a cada una de las comunidades involucradas”, señaló.
La intendenta de Colonias Unidas, Alicia Leiva, explicó que la obra es “muy importante para una zona que fue postergada mucho tiempo. Que la misma esté a punto de finalizar destaca la mirada federal del Gobierno Nacional y Provincial de tener en cuenta y acordarse de pueblos como el nuestro” expresó.
El intendente de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea, definió a la obra como “trascendental e histórica, porque no sólo es anhelada por décadas, sino porque para nosotros es sinónimo de progreso. Sabemos que va a potenciar nuestra economía en todo sentido, y nos genera un nodo productivo muy fuerte”, destacó.