“Este Fondo se conforma como un fideicomiso de administración y financiero para el otorgamiento de préstamos, incentivos, garantías, aportes de capital y la adquisición de otros instrumentos financieros para poner en marcha sistemas de generación distribuida de origen renovable”, explicó Sager.

“Los préstamos serían otorgados de manera directa o indirecta a través de entidades financieras, y también podrían otorgarse bonificaciones en las tasas de interés”.
El diputado chaqueño recordó que la Provincia no sólo adhirió a la ley nacional de creación del FODIS sino que cuenta con su propia normativa al crear el Programa Provincial de Incentivos para la Generación y el Uso de Energías Renovables, Alternativas o Blandas en todo el territorio de la Provincia del Chaco.
“Como usuarios, ser autogeneradores y cogeneradores de energías renovables, alternativas o blandas es un aporte concreto a la protección del ambiente y al cambio de matriz energética, y por eso entendemos que es esencial una fuerte inversión pública y privada en ese nicho”, aportó.