Emisora Arcoiris
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Científica argentina descubrió una bacteria terrestre que podría habitar en otros planetas.

Próxima B – Exo planeta más cercano – Imagen: NASA

Un equipo internacional de trabajo, dirigido por Ximena Abrevaya, investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE, CONICET-UBA), descubrió que ciertas bacterias y arqueas podrían sobrevivir, incluso, a las condiciones más extremas de radiación ultravioleta (UV) que se teoriza podrían existir en la superficie del exoplaneta Proxima b, -que orbita la estrella Proxima Centauri, una enana roja en la Constelación Centaurus, a 4 años luz de la Tierra, o 400 mil millones de kilómetros-.

Para llegar a estas conclusiones, publicadas en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, expusieron a microorganismos como Pseudomonas aeruginosa, -una bacteria comúnmente conocida como patógeno oportunista en humanos -, y a una arquea halófila -microorganismo que vive en ambientes hipersalinos y son muy tolerantes a la radiación UV-y observaron supervivencia de estas poblaciones de microorganismos, bien distintas en cuanto a su fisiología y taxonomía .

Los experimentos, realizados en conjunto con Oscar Oppezzo y Ana Forte Giacobone, investigadores del Departamento de Radiobiología de la Comisión Nacional de Energía Atómica, testearon los efectos de la radiación en microorganismos simulando radiación UV (en particular en el rango UVC) tal como la que proviene de los llamados flares o superflares -o fulguraciones y superfulguraciones, en español- que son eventos explosivos que ocurren en la estrella y llegan al planeta con regularidad, en particular en el caso de las estrellas de tipo M como Proxima Centauri.

“Estos eventos son particularmente relevantes en los estudios de habitabilidad debido a que las altas cantidades de radiación UV que llegan a la superficie del planeta podrían aniquilar potenciales formas de vida”, explica Abrevaya.

Investigadora Ximena Abrevaya – Imagen: Gentileza de Investigadora.

Es la primera vez que se demuestra experimentalmente en condiciones de laboratorio que formas de vida terrestres, son capaces de sobrevivir a los efectos de una fulguración. “Los estudios teóricos que habían tratado de dilucidar si formas de vida tal como las conocemos podrían sobrevivir a esas fulguraciones, habían subestimado la capacidad de las formas de vida terrestre de tolerar estas fluencias de radiación”, sostiene la astrobióloga.

Si bien en la parte experimental se consideró el peor escenario posible, es decir un planeta sin atmósfera y por ende sin apantallamiento, otra parte del trabajo estudió cómo puede producirse apantallamiento a la radiación UV debido a distintas composiciones atmosféricas, utilizando simulaciones computacionales.

Según estudios previos, se postula que lo más probable es que este tipo de planetas que orbitan estrellas enanas rojas tengan atmósferas con dióxido de carbono o con una mezcla de dióxido de carbono y nitrógeno y es menos factible.que tengan atmósferas con ozono.

“El ozono ‘apantalla’ todo el UVC y parte del UVB, los biólogos usualmente dividimos a la radiación solar en distintos rangos, UVA, UVB y UVC, los últimos son los más dañinos para la vida tal como la conocemos. A partir de estas simulaciones también vimos que es posible que haya apantallamiento para las longitudes de onda dañinas para el UV con composiciones atmosféricas de dióxido de carbono puro o combinado con nitrógeno”, aclara la investigadora, que es directora del Núcleo Argentino de Investigación en Astrobiología.

En base a esas estimaciones, que hipotetizan sobre cómo llegaría la radiación a la superficie del planeta, concluyeron en que existe un apantallamiento que, explica, “varía en función de la composición de dióxido de carbono y de la presión atmosférica: a mayor presión de dióxido de carbono, mayor es el apantallamiento al UV”.

Las próximas investigaciones tendrán por objetivo, en base a estos resultados, dilucidar qué pasaría, con el porcentaje de microorganismos que sobrevive a una fulguración, en el caso de que sean sometidos a fulguraciones frecuentes. “Qué pasaría si se repiten estos eventos antes de que haya un restablecimiento de la población de microorganismos, por ejemplo; sobre eso estamos trabajando ahora con nuestro equipo interdisciplinario de trabajo formado por astrofísicos y biólogos”, adelanta.

Siguiente
Vuelta a clases presenciales: Chaco y Nación analizan jornadas extendidas para cuando sean retomadas.

Vuelta a clases presenciales: Chaco y Nación analizan jornadas extendidas para cuando sean retomadas.

Más recientes

Cristina Kirchner ratificó que no será candidata

Cristina Kirchner ratificó que no será candidata

17/05/2023
Charata: Recuperan motocicleta robada

Charata: Recuperan motocicleta robada

10/05/2023
Tres Isletas: Motociclista fallece en accidente vial

Tres Isletas: Motociclista fallece en accidente vial

10/05/2023
El gobierno anunció pago de sueldos con 10% de aumento

El gobierno anunció pago de sueldos con 10% de aumento

10/05/2023
Emisora Arcoiris

Somos un medio que pretende difundir los talentos artísticos de nuestra región, la cultura tradicional y las nuevas expresiones, dar nuestra propia mirada de la realidad y a su vez que todos puedan transmitir su visión de la misma.


981arcoiris@gmail.com
Tel: 3731 421105- Cel: 3731440513
Av. San Martin n°315, Charata, Chaco

Seguinos

Buscar por categoría

  • Actualidad
  • Cultura
  • Deporte
  • Inicio
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Provincia
  • Tecnología
  • Urgente

Más recientes

Cristina Kirchner ratificó que no será candidata

Cristina Kirchner ratificó que no será candidata

17/05/2023
Charata: Recuperan motocicleta robada

Charata: Recuperan motocicleta robada

10/05/2023

Buscar por día

mayo 2023
L M X J V S D
« Abr    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

© 2019 ideas NEA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Locales
  • Internacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo

© 2019 ideas NEA