Emisora Arcoiris
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Costará unos tres siglos alcanzar la igualdad de género.

Si continúa el actual ritmo de progresos, alcanzar la igualdad de género puede llevar cerca de 300 años señala un nuevo informe de ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA) que destaca que varios desafíos como la pandemia de COVID-19, el cambio climático y los conflictos violentos agravan aún más las disparidades de género.

El estudio sobre  el progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en clave de género añade que, de persistir las actuales condiciones, no se podrá cumplir con la meta número 5, que busca alcanzar la igualdad entre géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas para 2030.  

También indica que, de no tomarse medidas inmediatas, los sistemas legales que no prohíben la violencia contra las mujeres, los que tampoco protegen los derechos de las mujeres dentro del matrimonio y en la familia y los que no garantizan la igualdad de derechos de propiedad y control de las tierras podrían seguir existiendo por muchas generaciones más. 

Si se mantiene el actual nivel de progreso, el informe estima que se necesitarán hasta 286 años para cerrar las brechas en materia de protección legal y en eliminar las leyes discriminatorias, 140 años para alcanzar la representación equitativa en los puestos de poder y liderazgo en el lugar de trabajo, y al menos 40 años para lograr una representación igualitaria en los parlamentos nacionales.

Además, revela que para erradicar el matrimonio infantil de aquí a 2030, el progreso debe ser 17 veces más rápido que el que se produjo durante la última década.

En opinión de la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, cuando estamos cerca de alcanzar la mitad del camino hacia el año 2030 nos encontramos en “un punto de inflexión” con relación a los derechos de las mujeres ya la igualdad de género.

“Es crucial que nos movilicemos ahora para invertir en las mujeres y niñas, y recuperar y acelerar el progreso. Los datos muestran regresiones indiscutibles en sus vidas —en cuanto a ingresos, seguridad, educación y salud— que han empeorado por las crisis mundiales. Cuanto más tardemos en revertir esta tendencia, más nos costará a todas y todos”, afirmó.

Crece el número de mujeres y niñas viviendo en situación de pobreza extrema

El informe también señala un preocupante retroceso en la reducción de la pobreza, una situación que probablemente se verá agravada por el aumento de los precios.

Se estima que unos 383 millones de mujeres y niñas vivirán en situación de pobreza extrema a finales de 2022 (con menos de 1,90 al día), en comparación con los 368 millones de hombres y niños, mientras que un número superior no alcanzará los ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas como la alimentación, el vestido y la vivienda adecuada.

De mantenerse las tendencias actuales en el África subsahariana, en el año 2030 habrá más mujeres y niñas viviendo en situaciones de pobreza extrema que en la actualidad.

En el apartado de conflictos, la guerra en Ucrania empeora aún más la inseguridad alimentaria y el hambre, especialmente entre las mujeres y los niños, limitando el suministro de trigo, fertilizantes y combustible, e impulsando la inflación.

Durante el año pasado, cerca del 38% de los hogares dirigidos por mujeres en zonas de guerra padecieron una situación de inseguridad alimentaria moderada o grave, en comparación con el 20% de los hogares encabezados por hombres.

Siguiente
Detuvieron a un hombre por disparar a su perro con un rifle de aire comprimido .

Detuvieron a un hombre por disparar a su perro con un rifle de aire comprimido .

Más recientes

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

22/12/2022
Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

21/12/2022
Corrientes: Conflicto con una arrocera por casi secar al río Corrientes.

Corrientes: Conflicto con una arrocera por casi secar al río Corrientes.

20/12/2022
Resistencia: Dan con el paradero de una persona desaparecida.

Resistencia: Dan con el paradero de una persona desaparecida.

20/12/2022
Emisora Arcoiris

Somos un medio que pretende difundir los talentos artísticos de nuestra región, la cultura tradicional y las nuevas expresiones, dar nuestra propia mirada de la realidad y a su vez que todos puedan transmitir su visión de la misma.


981arcoiris@gmail.com
Tel: 3731 421105- Cel: 3731440513
Av. San Martin n°315, Charata, Chaco

Seguinos

Buscar por categoría

  • Actualidad
  • Cultura
  • Deporte
  • Inicio
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Provincia
  • Tecnología
  • Urgente

Más recientes

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

22/12/2022
Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

21/12/2022

Buscar por día

marzo 2023
L M X J V S D
« Dic    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

© 2019 ideas NEA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Locales
  • Internacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo

© 2019 ideas NEA