
Se confirmó un caso en esa ciudad, hay dos en estudio y otro caso confirmado en Resistencia, “ninguno es un autóctono, el nuestro es de una persona que estuvo con circulación en Misiones” afirmó el Lic. Néstor Orescovich, encargado de la Zona Sanitaria VII .
Por este motivo es el funcionario pidió tranquilidad a la comunidad, y explicó que ellos cuentan con una planilla de “denuncia de síndrome febril específico”, por lo cual si la persona estuvo en las zona de Corrientes, Posadas, Paraguay o Brasil y cuentan con fiebre y dolores musculares, se la analiza de una manera más rápida y segura.
“A las personas que están con síntoma febril, pero no circularon por estos lugares, les pido que tengan un poco más de calma”, dijo Orescovich. Solicitando a la sociedad que se mantenga hidratada, que use repelente, que no se automedique y, ante la presencia de síntomas, acuda al centro de salud más cercano para solicitar atención por consultorio.
“No va a ver dengue si todos somos responsables”, enfatizó el Lic. Orescovich y explicó lo importante que es no dejar elementos en el domicilio que puedan acumular agua, como tapitas, baldes rotos, entre otros; y sacarlos a las veredas los días martes, jueves y sábados cuando el municipio recolecta los residuos reciclables, “que es donde el mosquito genera su proceso de reproducción”.
Nota via: Chaco día por día