
La Dirección de Diversidad, Disidencia Sexual e Identidad de Géneros realizó un encuentro con referentes locales de la comunicación para aunar criterios acerca del tratamiento de noticias que involucra a LGBTIQ.
La Secretaría de Derechos Humanos y Géneros realizó un encuentro con trabajadores y trabajadoras de medios de comunicación a fin avanzar en un tratamiento de las noticias más inclusivo y con perspectiva de género. Del encuentro coordinado por la Dirección de Diversidad, Disidencia Sexual e Identidad de Géneros a cargo de Úrsula Sabarece, participaron las subsecretarias de Género, Diversidades y Disidencias Delia Pérez y de Comunicación Lía Benitez.
El objetivo es generar un espacio de debate y reflexión sobre el abordaje que se le da a las noticias que involucran a las identidades travestis, trans y disidencias sexuales y generar un método de articulación que garantice el buen manejo de la información y su contexto. Además se prevé elaborar una guía para la elaboración de noticias respetuosa y ética en cuestiones de género. De esta manera se prevé aportar a la construcción de sociedades diversas y respetuosas, visibilizando la diversidad no binaria ni heteronormativa.
Sabarece resaltó el principio de autodeterminación de las personas y señaló que la identidad de género, orientación sexual, sexo asignado al nacer son conceptos con los que la sociedad aún debe familiarizarse. “Todas y todos podemos (y la legislación Argentina nos asegura este derecho) asumir y presentarnos con la identidad de género y la orientación sexual que nos representa por lo tanto es primordial que quienes comunican entiendan este derecho”, remarcó.
Cinco claves para tratar la identidad de género y la diversidad sexual
Desde la dirección de diversidad, disidencia sexual e Identidad de géneros se recomienda a los medios de comunicación: darles voz a las personas LGBTIQ, difundir los derechos asegurados por la legislación argentina – Ley de matrimonio igualitario (2010) y de identidad de género (2012), ampliar el universo de fuentes consultadas, utilizar los términos pertinentes, poner en agenda temas con escasa o nula cobertura mediática.