Emisora Arcoiris
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Descubren una especie de bacteria que degrada biomasa

Identificada como Paenibacillus xylanivorans, la cepa xilanolítica A59T fue aislada en suelos de bosque nativo de la Patagonia, en el sur de la Argentina. Gracias a la secuenciación del ADN, determinaron que tiene la capacidad para descomponer xilano y celulosa, dos componentes de la pared celular vegetal usados en la producción de bioetanol. Su hallazgo permite conocer un poco más sobre el universo de las comunidades que viven en el suelo.

El suelo, además de arena, limo y arcilla, está integrado por bacterias, hongos, algas, virus, protozoarios y actinomicetos, que funcionan colectivamente. Son tantos y tan pequeños, que encontrarlos, identificarlos y caracterizarlos no es tarea sencilla. De hecho, a pesar de los esfuerzos de cientos de investigadores de todo el mundo, solo se conoce el 1 % de los microorganismos que habitan bajo los pies.

Los microorganismos del suelo tienen múltiples funciones, algunos son promotores del crecimiento de las plantas, otros actúan como biofertilizantes, están los que pueden transformar residuos y, también, los patogénicos que afectan la salud de las plantas.

Identificada como Paenibacillus xylanivorans, la nueva especie de bacteria descubierta por investigadores argentinos tiene la capacidad para descomponer xilano y celulosa, dos componentes de la pared celular vegetal que podrían usarse en la producción de bioetanol.

Eleonora Campos es bióloga, trabaja en el Instituto de Biotecnología del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA) del INTA, en Hurlingham –Buenos Aires– y, desde 2009, se dedica a estudiar la biología molecular de bacterias celulolíticas para la generación de biocombustibles. “Nos dedicamos a estudiar las bases moleculares de los mecanismos que han desarrollado las bacterias del suelo para degradar las estructuras que poseen las plantas y utilizar los azúcares contenidos en las mismas”, señaló.

Como parte de este trabajo, en 2014 Campos y Silvina Ghio –investigadora del INTA– lograron aislar una nueva especie de bacteria. “Al estudiar su genoma y las características bioquímicas, vimos que era parecida a otras, pero tenía particularidades que la distinguían del resto, tanto en la pared celular como en algunas de las proteínas que secretaba”, explicó Campos.

La cepa A59T es una bacteria Gram positiva, anaeróbica facultativa, formadora de endosporas y tiene forma de bastón. Sus condiciones de crecimiento óptimas son 30 °C con un rango de 28 a 37 °C, un pH 7 con un rango de 5 a 10 y tolera hasta el 7 % de NaCl (cloruro de sodio).

De acuerdo con el análisis de secuencia del gen de ARN 16S, el aislado se coloca filogenéticamente en el mismo grupo que Paenibacillus taichungensis BCRC 17757 T (identidad de secuencia de nucleótidos del 99,7 %) y Paenibacillus pabuli NBRC 13638 T (99,1 %) y está estrechamente relacionado con Paenibacillus tundrae A10bT (98,8 %). Sin embargo, los estudios filogenéticos basados en el gen que codifica para la enzima girasa –gyrB– colocaron a A59T en una rama separada de todas las demás cepas.

El hallazgo se produjo a partir de una muestra de suelo recolectada en un bosque nativo de la Patagonia argentina. Campos puso el foco en lo que ocurre en el manto que cubre la superficie, en donde hay hojas o troncos en estado de descomposición. “Allí están actuando los microorganismos, que descomponen los polisacáridos en elementos más pequeños –azúcares– y los utilizan como fuente de carbono”, ilustró.

A la par, en el laboratorio, Campos investiga cómo mejorar y replicar el procedimiento biológico para la degradación de la biomasa vegetal. Así, a partir del estudio del genoma y del conjunto de proteínas secretadas –secretoma– de aislamientos bacterianos celulolíticos nativos de la Argentina, lograron reconocer las enzimas activas sobre carbohidratos y, además, desarrollar y caracterizar una biblioteca de enzimas recombinantes. “Este estudio nos permitió conocer en detalle los procesos de deconstrucción de los polisacáridos”, indicó Campos.

El xilano es un polisacárido estructural de la biomasa, es decir, es uno de los componentes de la pared celular vegetal. Es el segundo polisacárido más abundante –después de la celulosa– y, también, se degrada más rápido. “Estas características nos impulsan a profundizar los estudios para aprovecharlo en distintas aplicaciones biotecnológicas”, manifestó Campos y ejemplificó: “Estas bacterias, entre otros usos, permiten generar polisacáridos cortos –xilooligosacáridos– que pueden tener una función prebiótica y utilizarse en suplementos dietarios para mejorar la digestibilidad de los alimentos para humanos y animales”.


El hallazgo se produjo a partir de una muestra de suelo recolectada en un bosque nativo de la Patagonia argentina.

En foco

La bacteria Paenibacillus xylanivorans es un bacilo, es decir, tiene forma de bastón. Posee un tamaño de 1,93 – 2,28 micrómetro (μm) de largo por 0,65–0,77 de ancho. Crece en distintas fuentes de carbono, pero especialmente en xilano y en residuos de biomasa lignocelulósica, como la paja de trigo y la paja de caña de azúcar.

Un misterioso universo

En un gramo de suelo existen más de 10.000 millones de microorganismos. Allí, es tal la diversidad que existe que se pueden encontrar organismos descomponedores, fijadores, promotores, secuestradores, mineralizadores y hasta recicladores.

En ese marco, las bacterias y los hongos transforman y descomponen los productos químicos. El ciclo del nitrógeno, por ejemplo, se da porque determinados microbios cambian las formas orgánicas de nitrógeno al ion amonio. Otros lo cambian de amonio a nitrato y otros transforman el nitrato a nitrógeno gaseoso, que luego pasa a la atmósfera. De manera similar, si los microorganismos detectan un contaminante orgánico, se ponen a trabajar transformándolo y descomponiéndolo, hasta que se convierte en dióxido de carbono y agua.

Desde la década de 1950, diversos estudios se enfocaron en las comunidades de microorganismos y cómo interactúan para conocer qué procesos desarrollan de manera individual y cuáles de modo colectivo. Con el avance de la biología molecular y la incorporación de nuevas herramientas, como la metagenómica, los científicos pueden entender un poco más sobre las comunidades que viven en el suelo.

Ahora bien, ¿qué es la metagenómica? Ariel Amadio, especialista del INTA Rafaela –Santa Fe–, explicó que se trata del estudio de las secuencias del genoma de los diferentes microorganismos que componen una comunidad, extrayendo y analizando su ADN de forma global. “Es la herramienta que nos permite analizar comunidades enteras de microorganismos sin la necesidad de aislados, como ocurría tradicionalmente”, indicó.

A partir del conocimiento del ADN, es posible identificar cuáles son los microorganismos que están presentes en el suelo y, gracias a sus genes, se puede saber qué funciones cumplen. El próximo paso es entender cómo reaccionan frente a las diversas actividades agropecuarias. “No es difícil imaginar que las prácticas agrícolas son determinantes de la estructura de las comunidades microbianas del suelo”, expresó Amadio quien puso el foco sobre el manejo agrícola adecuado para conservar la diversidad de microorganismos que existe.

Fuente: Inta.gob.ar

Siguiente
Productores agropecuarios iniciarán corte de ruta a partir de las 15hs.

Productores agropecuarios iniciarán corte de ruta a partir de las 15hs.

Más recientes

El ANMAT autorizó la vacuna de Pfizer para la Argentina.

El ANMAT autorizó la vacuna de Pfizer para la Argentina.

23/12/2020
Aconsejan que niños y niñas no utilicen pirotecnia.

Aconsejan que niños y niñas no utilicen pirotecnia.

23/12/2020
Aíslan a un pasajero proveniente de Inglaterra en resistencia.

Aíslan a un pasajero proveniente de Inglaterra en resistencia.

22/12/2020
Este jueves llegaría las vacunas Sputnik V a la Argentina.

Este jueves llegaría las vacunas Sputnik V a la Argentina.

22/12/2020
Emisora Arcoiris

Somos un medio que pretende difundir los talentos artísticos de nuestra región, la cultura tradicional y las nuevas expresiones, dar nuestra propia mirada de la realidad y a su vez que todos puedan transmitir su visión de la misma.


[email protected]
Tel: 3731 421105- Cel: 3731440513
Av. San Martin n°315, Charata, Chaco

Seguinos

Buscar por categoría

  • Actualidad
  • Cultura
  • Inicio
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Provincia
  • Tecnología
  • Urgente

Más recientes

El ANMAT autorizó la vacuna de Pfizer para la Argentina.

El ANMAT autorizó la vacuna de Pfizer para la Argentina.

23/12/2020
Aconsejan que niños y niñas no utilicen pirotecnia.

Aconsejan que niños y niñas no utilicen pirotecnia.

23/12/2020
  • Hoy a partir de las 17hs en charla-show con  Sanyo Pereyra   escuchanos por la 98 1 o en www arcoirischaco com ar radio
  • Esta tarde estaremos con el mejor folklore  no te lo pierdas  German Kalber en la 98 1
  • Feliz dia del trabajador a todos  de parte de los que hacemos todos los d  as Radio Arcoiris 98 1 MHz y arcoirischaco com ar  Felicidades
  • Recordamos al Sargento Post Mortem Cristian Toledo EN UN ACTO DE ARROJO  SALVO A SU FAMILIA DE UN INCENDIO EN SU VIVIENDA    S  lo a veces se comprende cuando se los llama a actuar  cuando se los llama a ponerse al frente de una situaci  n dif  cil  cuando se pide de ellos lo m  s dif  cil de todo  arriesgar su vida y ponerla al servicio de los otros     El 26 de febrero del 2016  el Cabo Primero Cristian Leonardo Toledo  perteneciente a la Divisi  n Rural Metropolitana  a la salida de su guardia de servicios  alrededor de las 22 hs  se dirige a su domicilio en Villa Don Alberto siendo que la misma se encontraba sin energ  a el  ctrica  la cual le fue brindada por su vecino mediante un alargue  En horas de la madrugada se produce un incendio en su domicilio  producto de una falla el  ctrica de esa conexi  n provisoria  de la casa vecina  Interviniendo de esta manera sin medir consecuencias el Cabo Primero Toledo salv   a su madre y a un t  o discapacitado que viv  a con ellos  atrapados en la parte posterior de la vivienda  entre las llamas  pero   l no pudo salir  El personal policial de la Divisi  n Bomberos  cuando habr  an llegado para asistir  declararon que   l  tras sacar a su familia de las llamas  se habr  a desvanecido y no pudo salir  los vecinos lo rescataron pero en estado de inconsciencia  Inmediatamente fue trasladado al Hospital Perrando  al llegar contaba con el 97  del cuerpo quemado  quedando as   en observaci  n por las grav  simas lesiones de tercer grado en su cuerpo  Estando en terapia intensiva del Hospital Perrando  El 27 de febrero de 2016  a las 14 30hs  fallece el Cabo Primero Cristian Leonardo Toledo a los 31 a  os de edad  dejando a una familia  esposa  hijos  madre  vecinos y a una comunidad consternada por el heroico gesto del personal policial
  • Alineaci  n de la Luna  Marte  J  piter y Saturno       En los pr  ximos d  as  el cielo ofrecer   un espect  culo   nico  mostrar   c  mo la Luna se desliza entre Marte  J  piter y Saturno  El evento  llamado ocultaci  n lunar  comenz   a darse el 18 de febrero y durar   hasta el 20  cuando el sat  lite termine de visitar a cada uno de estos astros   Ocurrir   siempre en la madrugada  justo antes de la salida de Sol  y facilitar   encontrar a los planetas en el cielo  De gira  Marte fue el primero que recibi   la visita del sat  lite el d  a 18  Durante la madrugada de este mi  rcoles la Luna habr   avanzado hasta quedar entre el planeta rojo y J  piter  Y el d  a 20 continuar   su descenso por el cielo hasta acercarse a Saturno  Finalmente  desaparecer   por el horizonte cuando llegue a ser Luna nueva el 23 de febrero   A pesar de que es posible constatar la ocultaci  n a simple vista  con la ayuda de un telescopio se podr   ver m  s claramente este evento natural   Para quienes quieran apreciar mejor  existe una opci  n para apreciar al sat  lite alineado en Internet a trav  s del sitio heavens-above com  que tiene un simulador interactivo en el que se puede elegir el punto geogr  fico del observador y representar desde la pantalla el cielo nocturno en cualquier parte de la Tierra
  • Siria  Un padre ense  a a su hija a re  rse de los bombardeos en Siria para que no se asuste       Abdullah Muhammed y su hija de cuatro a  os viven en una ciudad de Idlib y para que la peque  a no se asustara de los bombardeos le ense     a re  rse cuando escuchara las bombas que cree son de juguete           La ONU report   que hay m  s de cinco millones de ni  os desplazados por la guerra de Siria durante nuevos a  os de conflicto
  • La Polic  a mont   un operativo de b  squeda de personas tras la desaparici  n de 2 adolescentes  Abril Selene Bustamante  de 16 a  os  y Julieta Antonella Oliveira  de 14   Abril falta de su casa en la avenida 9 de Julio  de Charata  desde el martes 4 de febrero  La   ltima vez que la vieron vest  a pollera de jean azul  remera gris y zapatillas deportivas rosas   Mientras la desaparici  n de Julieta Antonella Olivera fue denunciada este jueves en Resistencia  Es una chica de contextura f  sica delgada  cabello lacio largo por debajo del hombre de color casta  o  de 1 60 m de estatura  ojos de color claro  como caracter  sticas distintivas posee cicatriz en forma de    L    al rev  s  en la pantorrilla derecha
  •         Un arcoiris rodeando al Sol sorprende al mediod  a de Charata               El fen  meno se explica por part  culas de hielo en suspensi  n en la trop  sfera que refractan la luz del Sol
  •   Es o no es el    Nahuelito         Un grupo de pescadores se encontraba en el Lago Nahuel Huapi y filmo lo que ser  a la supuesta aparici  n de Nahuelito  nuestra versi  n del    mounstruo del Lago Ness         En tan solo cuesti  n de horas este video circulo por todas las redes captando la atenci  n de los esc  pticos y curiosos que quieren sacar sus propias conclusiones  y  como debe ser  nosotros venimos a aportar nuestro granito de arena a esta gran duda existencial   Lo cierto es que  Nahuelito  es una vieja leyenda zonal  dicen que la primera aparici  n fue en 1910  que med  a entre 5 y 7 metros de largo y que sobresal  a por 2 metros del agua       Aun as    la mujer que trabaj   como gu  a tur  stica del lugar por 15 a  os  Diana Obreg  n  explic   que quiz  s se tratar  a de un cardumen de mantarrayas que suele aparecer en el lugar

© 2019 ideas NEA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Locales
  • Internacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo

© 2019 ideas NEA