
La tragedia del artesano, Juan Ángel Greco, nacido en localidad cordobesa de La Falda, comenzó la noche del 25 de junio de 1990 en el centro comercial del barrio 500 viviendas, en Barranqueras. Allí, mientras Greco se encontraba tomando una cerveza con un amigo, un guardia del local le exigió a ambos que se fueran. Por razones que se desconocen, se originó una pelea que terminó con Greco golpeado en el brazo izquierdo.
Posteriormente fue detenido por la policía y trasladado a Vilelas. Las versiones sobre lo que ocurrió allí difieren. En su presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado chaqueñó señaló que Greco prendió fuego un colchón y que rápidamente fue atendido y su integridad física resguardada por la guardia policial.
Los familiares, en cambio, sugieren que fue la policía quién inició el incendio y que tardaron mucho tiempo en socorrerlo, lo que le provocó heridas mortales. Esta acción se sucedió previa a una brutal golpiza, según indicaron. Hay una tercera versión dada por Eugenio “Poncho” Soto, amigo de Greco, quien señaló que el artesano le confesó que él mismo inició el fuego pero que la policía “dejó que se queme”.
Greco estuvo varios días en terapia intensiva, sedado, esposado y con custodia policial. Su novia, Bibiana D’Alfeo, lo acompañó desde el comienzo de la internación en el Hospital Perrando. Durante su estadía, tuvo mejorías en su salud. De hecho pasó de terapia intensiva a una sala intermedia.
El 4 de julio, su concubina, que tenía un avanzado embarazo, se retiró unas horas del Hospital para ir a su casa a ducharse, ya que Greco se encontraba mejor. En ese lapso de tiempo, el artesano murió de un paro cardiorrespiratorio, según se informó oficialmente.

Medidas tomadas por el Estado Chaqueño para cumplir con la sentencia.
El gobernador Jorge Capitanich manifestó que el Estado chaqueño responderá a la convocatoria de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para informar sobre el cumplimiento de los compromisos sustanciales parciales para la solución amistosa planteada por la CIDH en el caso.
Ante la impunidad, los familiares de Juan Ángel Greco recurrieron a la CIDH, que tomó la causa, e instó a la reapertura de la investigación, comprometiendo al Estado chaqueño a una serie de medidas reparatorias a la familia, y a la reapertura de las investigaciones penal y administrativa contras los presuntos responsables de la detención ilegal y la muerte del artesano.
El gobernador Jorge Capitanich, junto al presidente de la Cámara de Diputados Hugo Sager, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia Iride Grillo, el presidente del Comité de prevención de la tortura Silvio Del Balzo y su vicepresidente Egidio García, la asesora legal del Ministerio de Gobierno Roxana de los Santos y la subsecretaria de Derechos Humanos Nayla Bosch, acordaron avanzar en los compromisos del Estado provincial para resolver el caso.
El encuentro responde a la convocatoria de la CIDH a su período 175º de sesiones ordinarias que se realizará en Puerto Príncipe, Haití. Al encuentro asistirán las partes del caso. Desde los tres poderes se avanzó en un acuerdo para propender al cumplimiento de las cláusulas de la solución amistosa ante el caso de violencia institucional.
En ese sentido, la representante del Poder Judicial se comprometió a avanzar en todo lo relativo a la causa penal, el gobernador Capitanich se comprometió profundizar las acciones de prevención de la violencia institucional, aunando esfuerzo con los otros poderes para fortalecer al Comité de prevención de la tortura, y el Poder Legislativo se comprometió a avanzar en el tratamiento de la ley que fortalece la estructura orgánica del Comité.
El acuerdo cuenta con nueve cláusulas, de las cuales, tres fundamentales corresponden, en primer lugar, a la situación penal del caso, por otra parte, a la situación de la Fiscalía de ddhh y en tercer lugar la situación del Comité de prevención de la tortura. Los representantes de los tres poderes se comprometieron a trabajar en conjunto y generar un acta de compromiso para aunar esfuerzos con participación de la CIDH para avanzar en el cumplimiento del acuerdo.