Emisora Arcoiris
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Inicio

El gobierno nacional se refirió al golpe en Bolivia como un “período de transición”.

El gobierno de Mauricio Macri se negó a hablar de golpe de Estado en Bolivia y no condenó los hechos de violencia política que llevaron a la salida del presidente Evo Morales. El canciller Jorge Faurie fue la voz oficial y eludió de todas las formas posibles hablar de un derrocamiento. “Las Fuerzas Armadas se declararon prescindentes, pidieron una solución a la política y eso fue lo que ocurrió”, fue la explicación de Faurie. El gobierno nacional hizo eje en las irregularidades en la elección que destacó la OEA y, a través de un comunicado de la Cancillería, se limitó a hacer “un llamado a todos los actores políticos y sociales bolivianos para preservar la paz social y el diálogo, enfatizando importancia de encaminar este periodo de transición que se ha abierto por las vías institucionales”.

Macri tuvo siempre una relación distante con Evo Morales y ya demostró, en medio de la crisis en Chile de su aliado Sebastián Piñera, que no está dispuesto a condenar violaciones a los derechos humanos por fuera de las fronteras de Venezuela. Este diario le preguntó a un hombre del PRO que talló en la política exterior de Macri desde sus comienzos cuál era la mirada del presidente sobre Bolivia y respondió: “Estamos teniendo problemas profundos en la región”. Nada más. 

En público, la posición del Gobierno fue hacer eje en las irregularidades en el proceso electoral que señaló la OEA y en el llamado a nuevas elecciones, y pasó por alto las situaciones de violencia, el rol de las policías y los militares y finalmente la renuncia de Evo Morales y sus funcionarios. En un primer comunicado, la Cancillería decía que “ante la inestabilidad política vivida por Bolivia tras las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre, el Gobierno argentino toma nota del informe preliminar de la misión electoral de la OEA, cuya auditoría confirma las denuncias de irregularidades del proceso de escrutinio y recomienda la realización de nuevas elecciones”. “El Gobierno argentino entiende ineludible la decisión del Gobierno boliviano de convocar nuevas elecciones y, para ello, renovar con transparencia la integración del Tribunal Electoral”, señalaba el mismo comunicado, donde recordaron que la Argentina se sumó al pedido de Estados Unidos y Brasil, es decir, de Donald Trump y Jair Mesias Bolsonaro, de revisar la elección. La declaración quedó vieja rápidamente a medida que se sucedían los hechos de violencia política, los ataques directos al gobierno boliviano y, finalmente, la renuncia de Evo Morales.

Tras esos hechos, el Gobierno argentino mantuvo silencio por horas. Finalmente, salió a hablar Faurie, quien sólo se mostró interesado en hablar sobre la elección en Bolivia: “La OEA fue clara: hubo un proceso irregular. Morales lo reconoció el sábado. Las Fuerzas Armadas se declararon prescindentes, dijeron a la clase política que busque una salida y esto es lo que ha ocurrido”, fue su particular lectura de los hechos. “Las dudas sobre esas elecciones quedaron ratificadas de algún modo a partir del informe de la OEA. El gobierno de transición es interino para llamar a elecciones”, aseguró Faurie, pese a que Evo Morales tenía mandato hasta enero de 2020.

Nota via: Página12

Siguiente
Se realizó la primera edición del Festival del Teatro Chaqueño en Charata.

Se realizó la primera edición del Festival del Teatro Chaqueño en Charata.

Más recientes

Con récord de público y novedades exclusivas para la región cerró una histórica 19° edición de Agronea

Con récord de público y novedades exclusivas para la región cerró una histórica 19° edición de Agronea

04/07/2022
El gobierno provincial intervino en la usurpación de terrenos en Pampa del Indio.

El gobierno provincial intervino en la usurpación de terrenos en Pampa del Indio.

04/07/2022
Silvina Batakis, la nueva ministra de Economía elegida por el Gobierno.

Silvina Batakis, la nueva ministra de Economía elegida por el Gobierno.

04/07/2022
En allanamiento detienen a cuatro adultos por distribución de pornografia infantil.

En allanamiento detienen a cuatro adultos por distribución de pornografia infantil.

01/07/2022
Emisora Arcoiris

Somos un medio que pretende difundir los talentos artísticos de nuestra región, la cultura tradicional y las nuevas expresiones, dar nuestra propia mirada de la realidad y a su vez que todos puedan transmitir su visión de la misma.


981arcoiris@gmail.com
Tel: 3731 421105- Cel: 3731440513
Av. San Martin n°315, Charata, Chaco

Seguinos

Buscar por categoría

  • Actualidad
  • Cultura
  • Deporte
  • Inicio
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Provincia
  • Tecnología
  • Urgente

Más recientes

Con récord de público y novedades exclusivas para la región cerró una histórica 19° edición de Agronea

Con récord de público y novedades exclusivas para la región cerró una histórica 19° edición de Agronea

04/07/2022
El gobierno provincial intervino en la usurpación de terrenos en Pampa del Indio.

El gobierno provincial intervino en la usurpación de terrenos en Pampa del Indio.

04/07/2022

Buscar por día

julio 2022
L M X J V S D
« Jun    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

© 2019 ideas NEA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Locales
  • Internacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo

© 2019 ideas NEA