
Un hecho más que suma tensión alrededor de la Guardia Comunitaria Whasek se dio en El Sauzalito. A menos de una semana de que el gobierno de la Provincia del Chaco solicite formalmente a la Justicia Federal la intervención en la zona del Sauzalito, dando lugar a la posibilidad de instalar una base de control de Gendarmería Nacional.
Durante la jornada de ayer martes a partir de las 08 se inició una ronda de interrogatorios a seis miembros de la Guardia Comunitaria Whasek por varios delitos que fueron denunciados en la Fiscalía. Todos delitos relacionados con hechos de resistencia a la autoridad, concretamente se les imputaba “resistencia y atentado contra la autoridad, usurpación de autoridad y amenazas agravadas por el uso de arma de fuego”.
Entre los interrogados se encontraba el referente de la Guardia Comunitaria, Carlos José Peñaloza, de 25 años, quien, luego del interrogatorio, quedó detenido en la Comisaría de Fuerte Esperanza y posteriormente fue traslado en un móvil de dicha unidad hasta la localidad de El Sauzalito. Tras lo cual los demás integrantes de la guardia a cargo de se retiraron de la Fiscalía rumbo a El Sauzalito.
Tras arribar miembros de la guardia realizaron un corte sobre la Ruta Provincial N°9 levantando montículos de tierra, ramas y hierros, impidiendo el paso tanto vehicular como peatonal, entrevistándose con cada vehículo y persona que intentaba pasar. Este “operativo” de la guardia fue dispuesto frente al terreno donde funciona la organización.
Comunicado de la Guardia
Hace instantes la guardia Comunitaria realizó un comunicado a través de su perfil oficial en Facebook, en parte del comunicado afirman:
“Denunciamos esta maniobra como un claro intento por parte de la Justicia provincial, que con ciertos sectores del poder político, busca desarticular nuestra guardia comunitaria indígena. Primero fue la campaña en nuestra contra por parte de los medios de comunicación provinciales acusándonos de “violentos, paramilitares” y tantas otras mentiras. Buscando generar en la sociedad un rechazo hacia el proceso que venimos andando como guardia en defensa de nuestros montes y de nuestra cultura. Presionando para que la justicia y el poder ejecutivo provincial actuara con urgencia para resolver “el problema de la guardia Whasek”. Esa presión mediática hoy se concretó con la detención de nuestro hermano y la imputación de otros.”