Desde la Antártida el equipo de Greenpeace a bordo del barco Arctic Sunrise alerta sobre la situación climática de la Antártida.

La expedición que llevan a cabo se enmarca en el tour de la campaña mundial para pedir un Tratado Global de los Océanos (la creación de una red de santuarios marinos, libres de actividad humana dañina, en aguas internacionales) que podría ser realidad en la ONU este próximo mes de marzo.
Las poblaciones de pingüinos están siendo afectadas de manera muy grave por la rapidez del impacto del cambio climático en la Antártida. Durante este mes la expedición confirmó que los pingüinos papúa o juanito (Pygoscelis papua) se están reproduciendo más al sur como consecuencia de la crisis climática.
Se trataría del registro más meridional de pingüinos juanito reproductores en el lado oriental de la Península Antártica.
Ahora los datos del Centro Nacional de Datos de Hielo Marino señalan que este año el hielo marino antártico alcanzará la extensión más baja registrada por satélite en su historia. Las mediciones preliminares muestran que el hielo marino alrededor del continente ya superó el récord mínimo anterior de marzo de 2017 (de 2,1 millones de kilómetros cuadrados) cayendo a 1,98 millones de kilómetros cuadrados el pasado domingo 20 de febrero.
“Es aterrador presenciar cómo se derrite este océano. Las consecuencias de estos cambios se extienden a todo el planeta, afectando las redes alimentarias marinas de todo el mundo. A la vez, en 2020, vimos que el Ártico alcanzaba su segunda extensión de hielo marino más baja registrada, ahora necesitamos una red global de santuarios oceánicos viendo la crisis que está ocurriendo en ambos polos. Cada ser humano en la Tierra depende de unos océanos saludables para sobrevivir; esta es una clara advertencia de que debemos protegerlos para siempre”, declaró Laura Meller, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace nórdico a bordo del Arctic Sunrise desde la Antártida.
A la vez, en 2020, vimos que el Ártico alcanzaba su segunda extensión de hielo marino más baja registrada, ahora necesitamos una red global de santuarios oceánicos viendo la crisis que está ocurriendo en ambos polos. Cada ser humano en la Tierra depende de unos océanos saludables para sobrevivir; esta es una clara advertencia de que debemos protegerlos para siempre, declaró Laura Meller, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace nórdico a bordo del Arctic Sunrise desde la Antártida.