
El productor Juan Pablo Goujon, en un lote cercano a Las Garcitas, cosechó la primicia nacional de soja, constituyendo el cargamento que reúne las condiciones de calidad y fiscalización que las bolsas de comercio exigen. En la foto de portada, se lo ve junto a los peritos de la Bolsa de Comercio de Rosario, que llegaron para fiscalizar la trilla.
“Si bien se entregaron antes que nosotros otros lotes, el nuestro se convirtió en la primicia nacional por su calidad”, dijo el agrónomo.
Los 30.000 kilos de soja de la variedad Credenz 4.97 fueron entregados a la firma COFCO en el Gran Rosario, de la mano del corredor Ariel Ojeda Zaks, y fue sembrado el pasado 9 de septiembre, obteniendo un rinde aproximado de 2.800 kilos por hectárea.
Goujón –oriundo de la zona de Colonia Elisa– comentó que la cosecha se inició el sábado 18, cerca de Las Garcitas, bajo la supervisión de peritos de la Bolsa de Comercio de Rosario que fiscalizaron que sea un lote de cosecha nueva, como también todo el proceso de carga y control en el camión. Se espera en las próximas horas que se informe la fecha de remate del lote.

La zona de Colonia Elisa se transformó en zona de primicia sojera. Juan Pablo Goujon comenta que “las primicias generalmente salen de esta zona (Este chaqueño) por una cuestión relacionada a la fecha de siembra” y añadió que en esa zona “hay excelentes productores que hacen las cosas muy bien, y también son merecedores de reconocimientos”, dijo, aunque en este caso el premio es para el productor que entregó su producción a COFCO.
En la entrevista hecha por Agroperfiles, el productor se mostró preocupado porque en la zona Este de Chaco, otrora cuna de la agricultura de precisión en la región, “cada vez se ven más campos abandonados”.
“Es crítica la situación”, aseguró, y lanzó una fuerte advertencia: desde el punto de vista agrícola, puede desaparecer como zona, porque la relación de los precios de los granos, el alto costo de los insumos y la tremenda presión fiscal, realmente empuja al productor, de manera paulatina, a que deje de sembrar”, expresó enfáticamente el productor.
Fuente: Agroperfiles.