Emisora Arcoiris
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lanzaron el plan 1000 días chaco 2022.

El Gobierno provincial presentó el plan 1.000 Días Chaco 2022 en el salón Casablanca del Hotel Amerian con la presencia de autoridades del Ministerio de Salud de la Nación.

Se trata de la ley 27.611 de atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia, que tiene como objetivos favorecer el acompañamiento, protección y cuidado integral de la salud y la vida de las personas gestantes, de los niños y niñas en los primeros tres años de vida.  

La jornada se realizó con la presencia de la directora de Salud Perinatal y Niñez de la Nación, Gabriela Bauer, y la coordinadora de la Unidad 1000 Días, Patricia Rosemberg, entre otros representantes de la comitiva del Ministerio de Salud de la Nación. En representación del Ministerio de Salud Pública del Chaco participaron el subsecretario de Promoción de la Salud, Facundo Pujalte, y la directora de Materno e Infancia del Chaco, Maria Pía Chocobar, junto a otras autoridades y agentes sanitarios provinciales.

“Chaco es la segunda provincia que visitamos para construir políticas en conjunto en el marco de esta que es una Ley que nació en plena pandemia, en diciembre de 2020. Es una norma hermana de la Ley de IVE, que viene ampliar derechos con políticas integrales para las personas gestantes y los niños y niñas durante los primeros tres años de su vida”, indicó Bauer y a su vez destacó que “la Ley 27611 se reglamentó en seis meses, que para una norma de esta complejidad y en tiempos de pandemia, es algo así como un récord”. 

Acceso a derechos: identidad, seguridad social y cuidado integral de la salud

La directora de Salud Perinatal y Niñez de la Nación se refirió a “tres grandes grupos de políticas” que aborda el Plan 1000 Días: derecho a la identidadseguridad social; y cuidado integral de la salud.

Acerca del derecho a la identidad, se refirió a la mejora “de todos los sistemas de identidad e identificación, para garantizar que cada persona tenga garantizado su nombre y su apellido, quién es y dónde está parado en la vida”. 

A propósito de la seguridad social, explicó la intervención, “mediante la ampliación de seis a nueve de las asignaciones por embarazo”, y además que “se agrega una asignación muy importante que es la asignación por cuidado de la salud lo que implica que empecemos a reconocer que cuidar a un hijo o una hija en su salud, llevarlo a un centro de salud, procurar sus vacunas, llevar a consulta cuando hay sospecha de algún problema o enfermedad, es una tarea de cuidado que debe ser entendida como de alto valor, lo que se evidenció aún más durante la pandemia”.

En tercer lugar, en cuanto al cuidado integral de la salud, explicó que “debe abordarse no solo desde el sector de salud, ya que a los niños y niñas los cuidan sus cuidadores principales, sus madres, padres y familias, y también todos quienes acompañan esas trayectorias de crianzas”. 

En ese terreno, “aparecen los centros de salud, los equipos comunitarios, los centros de integración comunitaria, los centros de desarrollo infantil, los espacios de cuidado, muchos sectores que habitualmente se han ido como atomizando brindando una respuesta parcial; y la idea de 1.000 Días es ver cómo nos juntamos desde el Estado nacional, provincial y municipal para cuidar mejor y más integralmente que las políticas le lleguen todas a la comunidad porque así vamos a ser más eficientes”, remarcó la funcionaria nacional.   

Puesta en marcha en terreno

En el marco del lanzamiento en Chaco del Plan 1000 Días, el subsecretario de Promoción de la Salud, Facundo Pujalte resaltó que “como Ministerio nos parece muy importante iniciar el proceso de aplicación de este Plan, que va a tener varias etapas, contemplando las diversas realidades de nuestra provincia y que tenemos un territorio muy extenso, con ocho regiones sanitarias y cada una de ellas con sus particularidades”.

A su vez, Maria Pía Chocobar, agregó al respecto que “como provincia tenemos el desafío de poner en marcha un propio plan operativo y de diseñar nuestra propia forma de llegar al objetivo principal que tiene que ver con el cuidado y la salud integral de mujeres embarazadas, personas gestantes y de las niñeces hasta los tres años”. 

En todo el territorio nacional la Unidad Plan 1.000 Días está conformada por actores que interactúan con el Ministerio de Salud, entre otros: Anses, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, y la Secretaria de Niñez, Infancia y Adolescencia. Acerca de la tarea interministerial e interdisciplinaria a desarrollar, Chocobar adelantó que “este plan, bajo la coordinación de Salud, invita y convoca a muchísimos actores del gobierno provincial, como el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Géneros, para que entre todos y todas hagamos un abordaje integral y desarrollemos estrategias que cuiden de manera integral la salud de esta población”.

Diseño por etapas

Chocobar se refirió también a un despliegue en terreno por etapas del Plan 1000 Días Chaco 2022. “Estamos trabajando en el diseño de dos etapas en las que primero vamos a definir ejes prioritarios en base a ciertos indicadores de salud”. En tal sentido explicó que “ya tenemos definidas las regiones sanitarias a iniciar, que son las regiones sanitarias 5, 7 y 8, el norte grande de nuestra provincia”.

“Queremos empezar a transitar este nuevo camino de abordaje de maternidad e infancia desde un Estado más cercano en el territorio, intentando y asegurando que se garanticen ciertos derechos: inicialmente la salud integral pero también derechos de protección ante situaciones de vulneración, de prevención de violencia, el derecho a la información para que cada mujer pueda acceder a conocer sus derechos y que pueda ejercer su autonomía de decisión respecto a maternar o no, es un desafío grande el que tenemos desde Salud y junto a otros ministerios”, recalcó.

En cuanto al trabajo entre actores de diferentes áreas, recordó experiencias recientes, como por ejemplo la intervención en El Impenetrable junto a Salud Pública de Nación, dado que “esta gestión viene realizando un abordaje muy presente en el territorio y este lanzamiento particularmente nos invita a repensar las estrategias nada más y nada menos que en torno a la primera infancia, ya que tenemos que tener una mirada especial centrada en cada niño y niña de la provincia”.

Siguiente
“Desde el norte grande recuperaremos nuestra patria con la dignidad que nos merecemos” afirmó Capitanich.

"Desde el norte grande recuperaremos nuestra patria con la dignidad que nos merecemos" afirmó Capitanich.

Más recientes

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

22/12/2022
Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

21/12/2022
Corrientes: Conflicto con una arrocera por casi secar al río Corrientes.

Corrientes: Conflicto con una arrocera por casi secar al río Corrientes.

20/12/2022
Resistencia: Dan con el paradero de una persona desaparecida.

Resistencia: Dan con el paradero de una persona desaparecida.

20/12/2022
Emisora Arcoiris

Somos un medio que pretende difundir los talentos artísticos de nuestra región, la cultura tradicional y las nuevas expresiones, dar nuestra propia mirada de la realidad y a su vez que todos puedan transmitir su visión de la misma.


981arcoiris@gmail.com
Tel: 3731 421105- Cel: 3731440513
Av. San Martin n°315, Charata, Chaco

Seguinos

Buscar por categoría

  • Actualidad
  • Cultura
  • Deporte
  • Inicio
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Provincia
  • Tecnología
  • Urgente

Más recientes

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo.

22/12/2022
Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

Una mujer fallecio esta madrugada luego de sufrir un accidente de transito junto a su hija.

21/12/2022

Buscar por día

marzo 2023
L M X J V S D
« Dic    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

© 2019 ideas NEA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Locales
  • Internacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo

© 2019 ideas NEA