
Un equipo de expertos del gobierno chino confirmó que es posible la transmisión entre humanos de un nuevo coronavirus, de acuerdo a lo que informó el líder del equipo de la Comisión Nacional de Salud de China. Este hecho aumenta las probabilidades de que este virus se propague más rápida y extensamente.
La enfermedad proliferó primero en grandes ciudades chinas y ya alcanzó a otros países del continente, lo que activó las alarmas de las autoridades sanitarias internacionales y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se trata de una nueva cepa de coronavirus descubierta en la ciudad china de Wuhan (en pleno centro de China) y que ya afectó a más de 200 personas. La enfermedad se propagó a otras localidades como Pekín, Shanghái y a una docena de la provincia de Cantón. Además, se confirmaron casos en Tailandia, Japón y Corea del Sur. Por el momento, ya son seis las víctimas mortales.
“El reciente brote de la neumonía por el nuevo coronavirus en Wuhan y otros lugares debe tomarse con seriedad”, dijo el presidente Xi Jinping en su primera declaración pública sobre la crisis. “Los comités de partido, gobierno y departamentos relevantes en todos los niveles, deben poner las vidas y salud del pueblo en primer lugar”.
Esta nueva cepa de coronavirus generó una enorme inquietud por su conexión con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que mató a unas 650 personas en China continental y Hong Kong entre los años 2002 y 2003.
Los coronavirus son una extensa familia de virus que afectan a la mayoría de las personas alguna vez en la vida, es decir, que son comunes alrededor del mundo. Existen varios tipos que por lo general causan enfermedades leves a moderadas del tracto respiratorio superior como el resfriado común. Sin embargo, algunos pueden provocar dolencias graves como el SARS o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

Los coronavirus se propagan por el aire al toser o estornudar o por contacto físico entre personas o entre animal y humano. Los síntomas pueden incluir:
- Secrecion o goteo nasal.
- Tos
- Dolor de garganta
- Fiebre
No existe una vacuna para la prevención de estas infecciones y tampoco hay tratamientos específicos. Hasta el momento se conocían seis tipos de estos agentes infecciosos: cuatro de ellos solo causan afecciones respiratorias leves similares a un resfriado y los otros dos son los responsables del SARS y del MERS.
La OMS indicó queentreun 14 y un 15% de los casos de SARS derivan en muerte, mientras que entre los afectados por MERS la cifra se eleva al 35%.
Tras conocerse que hubo una cuarta víctima fatal, la OMS convocó a una reunión de un comité de emergencia para discutir la propagación de este virus. El grupo de la entidad se reúne en Ginebra mañana miércoles 22 de enero para decidir si clasifica el brote como “una emergencia de salud pública de alcance internacional”, una designación que únicamente suele emplearse cuando se trata de epidemias muy graves.
Si estas afecciones se reanudan, las personas deben seguir una serie de precauciones, según especifica Mayo Clinic, para evitar el contagio al entrar en contacto con personas con síntomas:
- Lavarse las manos antes y despues de entrar en contacto con el paciente
- Usar guantes desechables
- Utilizar una mascarilla quirúrgica
- Lavar los artículos personales
- Desinfectar superficies
Como con cualquier virus, recomiendan a su vez reducir el riesgo de infección mediante buenas prácticas de salud e higiene:
- Higienizarse bien las manos, enérgicamente con agua y jabón durante al menos 20 segundos
- Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar.
- Tirar los pañuelos desechables usados a la basura inmediatamente y luego lavarse las manos cuidadosamente
- Desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia, como las perillas de las puertas
- Evitar tocarse la cara, la boca y la nariz con las manos sucias
- No compartir tazas, utensilios u otros artículos con personas enfermas
- No exponerse a bajas temperaturas, abrigarse adecuadamente