El porcentaje, que llegaría al 7%, incluirá el incremento en los biocombustibles y componentes impositivos.

Las subas en los componentes impositivos y en los biocombustibles, factores que integran el precio de los combustibles, se trasladarán desde mañana a los valores finales en los surtidores en un nuevo aumento, el primero de este mes. Si bien los expendedores todavía no arriesgan un porcentaje, en el mercado se habla de un incremento en torno al 7%, con la mirada puesta en la posibilidad de comenzar a tener precios de tres dígitos.
Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco, Oscar Gaona confirmó a NORTE que este viernes, en la suba de los combustibles “impactarán el aumento de los biocombustibles y de los impuestos del combustible líquido”, aunque no existen al momento certezas sobre el porcentaje a aplicar.
A la vez, recordó que “las petroleras enviaron a todas las estaciones los instructivos para modificar los carteles e instruir para que se cambien los dígitos en los surtidores”, preparándose de esta forma para comercializar los combustibles con valores de tres dígitos cuando el litro supere los 100 pesos.
La última suba de combustibles se aplicó a mediados de febrero. Así, las pizarras de YPF quedaron con los siguientes valores, vigentes hasta hoy: nafta Súper $80,50; nafta Premium $91,50; gasoil común $74,70 y gasoil Premium $89,80.
A principios de marzo debía impactar la recomposición trimestral de los impuestos ITC (Impuesto a la Transferencia de Combustibles) e IDC (Impuesto al Dióxido de Carbono), pero se postergó hasta el 12. Estos componentes, en promedio, inciden en un 2% del precio final.
De la misma forma, la semana pasada se reajustó el valor de los biocombustibles (etanol y biodiesel) pero no se llegó a trasladar al precio en surtidor. Por entonces, fuentes ligadas a las estaciones de servicio, indicaron que todo el reajuste quedaría para aplicarse de una sola vez a partir del 12 de marzo.
Además, será clave en el porcentaje a aplicar, lo que decidan las petroleras como recomposición de sus márgenes de rentabilidad, número que en el mercado estiman será en torno al 4%, lo que sumado al 3% de los otros componentes mencionados totalizaría un 7% de incremento total.
Funte:DiarioNorte.