El diputado radical, Livio Gutiérrez, presentó un proyecto de ley que propone que todas las obras sociales del Chaco, tanto del sector privado como estatales, incorporen como una prestación obligatoria la cobertura de protectores solares como así también de tratamientos médicos y farmacológicos de personas afectadas por el sol.

La iniciativa parlamentaria lleva el número 107/2020 y fue presentada la semana pasada. La misma establece que, de ser sancionada, las obras sociales enmarcadas en las Leyes 23.660 y 23.661, el Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (InSSSeP), las Entidades de Medicina Prepaga incluidas en la Ley Nº 26.682 así como todos los agentes que brinden servicios médico-asistenciales independientemente de la figura jurídica que posean, deberán incorporar como prestaciones obligatorias: La cobertura de protectores solares con factor de protección 30 o superiores y toda la cobertura farmacológica necesaria para la prevención de enfermedades dermatológicas asociadas a la exposición a la radiación ultravioleta.
Asimismo, deberán cubrir los tratamientos médicos y farmacológicos de las personas afectadas por exposición a radiación ultravioleta. Los beneficiarios de esta prestación será cualquier paciente que cuente con la correspondiente prescripción médica, y que reúna alguna de estas características: niños de seis meses a seis años o pacientes con enfermedades foto sensibilizantes o pacientes que consuman medicación que produzca foto sensibilidad.
“La comunidad médica coincide en forma unánime acerca de la necesidad de utilizar a diario protectores solares, al tiempo que limitar la exposición al sol en determinados períodos del día, como la manera más efectiva de contrarrestar el avance de las enfermedades de la piel”, fundamentó Gutiérrez.
“En cuanto a los niveles de factor de protección, tenemos que hasta 16 FPS resulta más acercado a un uso cosmético. De esa graduación hasta 30 FPS resulta adecuada para reducir el riesgo de cáncer de piel y el envejecimiento prematuro de la misma. Finalmente, los de FPS 50 o superior actúan como bloqueadores de los rayos solares por lo que su uso se recomienda a personas que requieren protección máxima, como pacientes con antecedentes de cáncer de piel o enfermedades fotosensibles”, explicó.
“Este proyecto tiene por objeto entonces incorporar a la cobertura de las obras sociales y prepagas este medicamento, para generalizar su uso y consecuentemente prevenir y reducir las enfermedades que se derivan de la exposición solar”, remarcó.
Fuente:Chacodiapordia.