
En la mañana de este lunes, la Intendente María Luisa Chomiak dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo municipal, donde previamente a las palabras de la jefa comunal, la Presidente del cuerpo Alejandra Campos le dio la bienvenida y presentó la parte protocolar. Estaban presentes los concejales de los dos bloques políticos, integrantes del gabinete municipal, autoridades de las fuerzas de seguridad y referentes de instituciones de la ciudad. Una mención especial fue para el concejal Alberto Vasallo, ausente con aviso por indicación médica.
Por el inicio de las clases en el nivel primario, saludó de manera afectuosa “a niños, docentes y comunidad educativa en general, celebramos que hoy se inicia el ciclo escolar, le deseamos todos los éxitos para este año y destacar que en 19 provincias argentinas hoy comienza esta etapa fundamental como es la educación”, destacó.
Mencion a la crisis hídrica
La angustiante situación que nuevamente ocasionaron las lluvias a la comunidad al igual que en la gestión anterior. “Atravesamos una de las más grandes inundaciones que recordemos en pocos meses y eso generó que no alcancemos lo proyectado, sino también muchas pérdidas de lo que habíamos logrado, para los vecinos y para los productores, pequeños, medianos y grandes e instituciones que trabajan en este departamento y que nuevamente volvemos a atravesar en esta región en los primeros meses de este año con casi 400 milímetros caídos, a los vecinos de los barrios que se han visto afectados. Ninguna ciudad, por más infraestructura que tenga, y nosotros de hecho no la tenemos, puede soportar tantos milimetrajes de agua”.
Problemas en salud
No obvió el tema sanitario, hoy en alerta por el tema del dengue y llamó a trabajar entre todos “nuestra obligación es la prevención, pero todos y cada uno de nosotros tenemos que ayudar a erradicarlo”. Para ello la sala de situación trabaja desde el inicio de la gestión a la par del hospital local.
“No vamos a eludir nuestras responsabilidades”, aseguró para hablar luego de la falta de infraestructura de la ciudad que data de muchos años, detallando el trabajo conjunto con organismos provinciales iniciado para aliviar a productores y ciudadanos.
Medio Ambiente
La intendentde anunció que se volcarán recursos para capacitar a los agentes y llevar a la práctica ordenanzas ya sancionadas años atrás, como el que impulsa la eliminación de bolsas degradables, iniciativa que es de autoría de la misma Intendente y que data del 2012 y que es preciso llevarla a la práctica a través de un plan de trabajo entre en vigencia plena en julio de este año. También a la planta de reciclaje se le dará más dinamismo, capacitando al personal y volcando más recursos para hacer actividades en espacios públicos, como el programa de arbolado y que involucra a la ciudadanía, retomando con más fuerza el proyecto y contar con más árboles. En el área de Gobierno, hizo mención a que se trabajará fuertemente en un paquete de ordenanzas que también incluye al cementerio local.

Recaudación Municipal
En razón a la captación de recursos propios aseguró se está trabajando para incrementar el porcentaje de recaudación de tributos, señalando que por la difícil situación el año pasado solo se alcanzó un 30 por ciento y espera para este año alcanzar un 50 por ciento la recaudación “es imposible cumplir las demandas de la comunidad si no se tributa”, expresó y adelantó que se van a contemplar las situaciones de los vecinos más afectados por el agua. Junto a esto, anticipó que en el mes de abril se dará un aumento de sueldo a los trabajadores municipales “el brazo ejecutor de la gestión”.
En el tema de servicios públicos, expresó su intención de mejorar la calidad de esta área, mejorando el parque automotor y optimizar así su trabajo. En cuanto Tránsito, una de las metas es implementar la guardería de camiones, trabajar en el estacionamiento medido para la avenida Güemes, un examen psicofísico para conductores y regular los lugares para estacionamiento de remises, fortalecer el cumplimiento de las normas de tránsito y colocación de nuevos semáforos.
En relaciones institucionales reseñó la ayuda brindada a establecimientos educativos y a instituciones del medio con personal que paga el municipio para que cumplan distintas funciones, como la ayuda a bomberos voluntarios con el pago de los seguros de vehículos y subsidios o las acciones que se hacen junto con Apach.
Obras ejecutaras y por ejecutar
El dato importante lo dio al enumerar que se construyeron 150 alcantarillas y anticipo que en la elaboración de la agenda legislativa se dará prioridad a volcar recursos para continuar con esas obras fundamentales, en sus medidas adecuadas. “Es la infraestructura que hace años falta, hay barrios con casas importantes y que no previeron sus alcantarillas, desde el municipio haremos cumplir esto para aliviar en menos tiempo el escurrimiento del agua”, apuntó.
Otro anuncio fue el de hacer un segundo anillado para asegurar la defensa de la ciudad y junto a Vialidad provincial y municipio, se va a hacer por calle Juramento el pavimento para unir la calle el pavimento para unir la calle Donato Bielsa hasta calle Suipacha para unir el tramo que une al barrio Hipólito Yrigoyen. En el barrio Urquiza se construyó un canal aliviador con recursos genuinos, alivia hoy toda la zona, no se hará más pavimento sin tomar en cuenta los desagües. También se concretarán este año nuevas 20 cuadras de pavimento, con desagües y la renovación integral de la plaza Belgrano.
Además volvió a poner énfasis en la recuperación de espacios públicos, lo trabajos que se harán en el Paseo del sol y adelantó que además de la renovación del comodato del predio del ferrocarril, próximamente estarán los títulos de esos terrenos donde están ubicadas diferentes instituciones.
Otro tema que mencionó fue el de la inversión que se hará en los corredores seguros, en calles e iluminación. “Tenemos que dotar de infraestructura a la ciudad, tenemos el mismo compromiso y la misma necesidad”, aseguró, a la par que enumeró los lugares donde en el próximo tiempo se instalará la iluminación Led con una inversión de 12 millones de pesos. Mencionó que los recursos provenientes de convenios como el de FGS se destinarán a trabajar en las obras necesarias y cancelar obligaciones con proveedores.