La Dirección de Epidemiología del Chaco emitió este lunes el parte diario sobre la situación del dengue en la provincia. Hay notificados 608 casos, 166 de ellos son positivos y 36 ya han sido confirmados. Este lunes se hicieron operativos de bloqueo en los barrios Llaponagat, Villa Marín y en avenida Rissione al 500, todos en la capital chaqueña.

El subsecretario de Salud, Alejandro García y la Directora de Epidemiología, María Elisa Flores, realizaron una conferencia de prensa en donde dieron detalles respecto del avance de la enfermedad en la provincia.
Señalaron que hay 608 casos notificados, 166 de ellos positivos y 36 ya han sido confirmados (cinco más que el viernes). Además, indicaron que las localidades que tienen más pacientes en esta situación son Resistencia, Campo Largo y Los Frentones. Y remarcaron que este lunes se realizaron operativo de bloqueo (fumigaciones en los alrededores de las casas de pacientes con dengue) en tres sectores de la capital chaqueña: barrio Llaponagat, Villa Marín y la avenida Rissione al 500.
“Nos encontramos trabajando especialmente junto a los municipios, el Grupo Hábitat, los ministerios de Gobierno y de Desarrollo Social”, destacó el subsecretario.
Además, señaló que mediante el trabajo de brigadas, se siguen realizando bloqueos de foco y eliminación de criaderos en cada uno de los domicilios en los que fueron notificados casos sospechosos y en un radio de nueve manzanas alrededor de cada domicilio relevado.
García indicó que hasta el momento unas 12 personas requirieron internación y estuvieron en condiciones de aislamiento, hidratación, paracetamol y control de pautas de alarma. “Y si bien sólo uno de ellos continúa internado, los médicos continúan en contacto con las familias para realizar un seguimiento; no tuvimos ningún caso de dengue grave o dengue hemorrágico”, remarcó el funcionario.
En cuanto a la toma de análisis para casos sospechosos, señaló que se encuentran habilitados los laboratorios de las localidades de Juan José Castelli, Sáenz Peña, General San Martín, Las Breñas, Villa Ángela y Resistencia.
Sobre el trabajo coordinado con otras instituciones, el subsecretario agradeció la labor de estudiantes de la Universidad del Chaco Austral, en el marco de la Cátedra de Medicina, quienes elaboraron un producto audiovisual en base al documento creado por la dirección de Epidemiología de la provincia.
“Aprovecho para remarcar la importancia de seguir informando a la comunidad sobre los descacharrados en todos los domicilios, eliminando los lugares que puedan ser reservorios donde puedan crecer y desarrollarse mosquitos”, explicó. Además, dirigiéndose a los médicos, expresó: “Les pido que activen el protocolo de dengue que ya está en toda la provincia, comunicando rápidamente a la sala de situación para poder dar una respuesta lo más rápido posible al bloqueo de foco”.
Pedido a los sanatorios y laboratorios privados
“Pedimos a los vecinos la colaboración, abriendo las puertas y ventanas de sus casas para que el trabajo de las brigadas sea efectivo”, dijo Flores, llamando a la comunidad a hacer las consultas pertinentes al personal que se encuentra realizando los operativos, para que todos puedan contribuir en la prevención.
Para finalizar, la directora de Epidemiología renovó la solicitud a los sanatorios y laboratorios privados de informar sobre resultados positivos con la mayor brevedad posible, para que la Dirección de Epidemiología pueda activar los mecanismos necesarios y así prevenir mayor número de casos.