Vladimir Putin anunció el inicio de “operaciones especiales” para defender al Donbass y puso en marcha acciones militares en Ucrania.

Tras una serie de bombardeos, fuerzas terrestres rusas penetraron el jueves en territorio ucraniano desde varias direcciones. Kiev anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Moscú.
La decisión del presidente ruso Vladimir Putin de poner en marcha “operaciones militares especiales” en Ucrania cambió el escenario del conflicto.
Inmediatamente empezaron ataques “quirúrgicos“, como los llamó el Ministerio de Defensa ruso, sobre la infraestructura militar de Ucrania. El presidente Biden responsabilizó a Rusia por la destrucción y muerte que pueda causar el conflicto y habló con su homólogo ucraniano. También prometió que anunciará su respuesta en la tarde de este jueves.
Vocero de Putin aseguró que la operación militar durará el tiempo que sea necesario
El vocero del presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que la operación militar lanzada contra Ucrania durará el tiempo que sea necesario, en función de sus “resultados” y de su “pertinencia“, y estimó que la mayoría de los rusos van a apoyar la ofensiva.
En una conferencia de prensa, Dmitri Peskov sostuvo que el objetivo de Moscú no es la ocupación, sino imponer un “estatus neutro” en Ucrania, una desmilitarización y la eliminación de los “nazis” que hay en el país.
“La duración (de la operación) estará determinada por sus resultados y por su pertinencia. Eso va a ser determinado por el comandante en jefe indicó el vocero en alusión a Putin. Idealmente Ucrania necesita ser liberada y limpiada de nazis”.
Moscú acusa a las autoridades prooccidentales de Ucrania de organizar un “genocidio” de la población de habla rusa del este del país, con la ayuda de militares cercanos a la extrema derecha.
Fuente:Página12