En el año 2012 se implementó la Marcha como un evento anual de Solidagro, como forma de celebración comunitaria y encuentro social, además de recaudar fondos para sostener las actividades que desarrolla la asociación.

La misma se realizó de forma ininterrumpida durante 8 años, hasta que la pandemia obligó a cancelarla; este año se retoma en su novena edición, coincidente con el Día del Niño para brindarles una alegría, un regalo, y a la vez invitarlos a participar de un evento solidario, crecer con él, y fortalecer lazos con la comunidad a la que pertenecen.
Con la inscripción de $1.000, se participa del evento, se accede a una remera y a un número para el sorteo de 10 bicicletas; se parte de México y Güemes (casi ruta 89) el domingo 21/8 a las 15:00.
Comienzan las bicicletas (adornadas para la ocasión, la mejor tiene un premio) y luego parten las personas que caminan rumbo al Paseo del Sol, que funciona como llegada, y donde esperan las patinadoras. En el Anfiteatro del Paseo del Sol se desarrollarán diferentes actividades: una Master Class a cargo de reconocidos profesores de educación física, espectáculos musicales y artísticos para toda la familia, juegos para niños y feria gastronómica.
El Municipio de Charata, empresarios, productores agropecuarios, comerciantes y comunidad en general colaboran con este evento, ya sea como sponsors, auspiciantes, y participantes del evento. Cada año participan más de 1000 personas de esta Marcha.
Sobre Solidagro
Es una organización Civil que trabaja en Charata desde 2003 y trabaja sobre 4 pilares: Educación, Salud, Trabajo y Desarrollo Personal. Centra sus actividades en el SUM del Barrio Cambalache, donde funcionan 15 talleres, a los que asisten ms de 280 personas (80% del barrio, el resto de diferentes barrios de Charata).
Los talleres permanentes son: Computación, Carpintería, Costura, Apoyo escolar, Nutrición, Pintura, Música, Gimnasia, Educación Física, en diferentes niveles. También hay talleres ocasionales con distintas temáticas: salud, ambiente, etc. El SUM también funciona como centro comunitario, realizándose allí encuentros de interés para la comunidad.
También se llevan a cabo acciones comunitarias de ocasión: apoyo a problemáticas ocasionales: dengue, inundaciones, etc.