Emisora Arcoiris
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Superior Tribunal de Justicia absolvió a mujer condenada en base a prejuicios y estereotipos de género.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco hizo lugar a un recurso de revisión y absolvió de culpa y cargo a Natalia Noemí Barrios, que había sido condenada a diez años de prisión por el delito de abandono de persona seguido de muerte agravado. Ello por entender que tal condena fue dictada en base a prejuicios y estereotipos de género.

De esta manera, el STJ, a través de la sentencia 223/22 de la Secretaría de Asuntos Constitucionales, acogió favorablemente el recurso interpuesto por la defensora general adjunta, Gisela Gauna Wirz y anuló respecto a Barrios, la sentencia 320/17 de la Cámara Primera en lo Criminal de Resistencia. También dejó sin efecto el pedido que fuera investigada como participe del delito de abuso sexual con acceso carnal.

Sentó así un importante precedente en la materia, revirtiendo una sentencia que se encontraba firme y consentida.

Estereotipos y parcialidad

En sus fundamentos, el Superior Tribunal, señaló que la jurisprudencia reciente de distintos organismos (entre ellos: Corte Suprema de Justicia de la Nación, Corte Interamericana de Derechos Humanos y Tribunal Europeo de Derechos Humanos) conecta el uso de estereotipos de género en los fundamentos de las decisiones judiciales con violaciones al debido proceso, la presunción de inocencia, el deber de motivación y la imparcialidad.

Más adelante, recordó lo dicho por la Sala Segunda en lo Criminal y Correccional en cuanto a que “ante situaciones de vulnerabilidad interseccional como las que se encontraba Natalia (mujer, madre adolescente, en condición socioeconómica desfavorable) es el Estado, a través de todas sus instituciones, quien debe garantizar que la persona encuentre el equilibrio en la protección y defensa de sus derechos y garantías”.

En el fallo cuestionado aparece “una vasta referencia a prejuicios y estereotipos (que estuvieron presentes a lo largo del procedimiento) que han motivado la omisión por parte de las autoridades estatales de indagar los hechos alegados por Natalia”.

A lo que se suman “expresiones y razonamientos que cristalizan aquello que debe entenderse por ‘buena madre’ o ‘instinto materno’ basándose, en consecuencia, en un prejuicio que carece de sustento racional y jurídico”.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos afirmó que el poder judicial es, a nivel nacional, la primera línea de defensa para la protección de los derechos y las libertades individuales de las mujeres.

“En esa línea, la incorporación en la labor jurisdiccional de la perspectiva de género implica hacer realidad estos mandatos porque permite analizar cómo operan las representaciones sociales, los prejuicios y estereotipos en cada contexto social… Y a partir de allí, examinar las pruebas bajo un esquema propio de valoración, en especial las relacionadas con la discriminación o violencia”, precisó.

“Ineficacia de la defensa”

Por otra parte, remarcó la “ineficacia de la defensa” que acrecentó “la posibilidad de un error judicial en la resolución del caso” por incumplir su función al no apelar la decisión de la Cámara; sobre todo cuando en el juicio alegó la falta de tipicidad en la conducta de la mujer y solicitó su absolución.

“La inacción de la institución prevista para asegurar su derecho a la tutela judicial efectiva no puede de ninguna manera imputarse a la justiciable. Cuanto más, cuando su inobservancia, de no ser subsanada en esta oportunidad, podría incluso acarrear la responsabilidad internacional del Estado Argentino”, sostuvo en coincidencia con lo planteado por Gauna Wirz.

Siguiente
Otro accidente por un caballo suelto en la ruta 4.

Otro accidente por un caballo suelto en la ruta 4.

Más recientes

Cumpleaños de Charata: Ya se está preparando la guitarreada de octubre

Cumpleaños de Charata: Ya se está preparando la guitarreada de octubre

28/09/2023
La pobreza superó el 40% en el primer semestre de 2023

La pobreza superó el 40% en el primer semestre de 2023

28/09/2023
Diputados aprobó la licencia por paternidad para personal masculino

Diputados aprobó la licencia por paternidad para personal masculino

28/09/2023
Secheep alerta sobre intentos de estafa vía Whatsapp

Secheep alerta sobre intentos de estafa vía Whatsapp

28/09/2023
Emisora Arcoiris

Somos un medio que pretende difundir los talentos artísticos de nuestra región, la cultura tradicional y las nuevas expresiones, dar nuestra propia mirada de la realidad y a su vez que todos puedan transmitir su visión de la misma.


981arcoiris@gmail.com
Tel: 3731 421105- Cel: 3731440513
Av. San Martin n°315, Charata, Chaco

Seguinos

Buscar por categoría

  • Actualidad
  • Cultura
  • Deporte
  • Inicio
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Provincia
  • Tecnología
  • Urgente

Más recientes

Cumpleaños de Charata: Ya se está preparando la guitarreada de octubre

Cumpleaños de Charata: Ya se está preparando la guitarreada de octubre

28/09/2023
La pobreza superó el 40% en el primer semestre de 2023

La pobreza superó el 40% en el primer semestre de 2023

28/09/2023

Buscar por día

septiembre 2023
L M X J V S D
« Ago    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

© 2019 ideas NEA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Locales
  • Internacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo

© 2019 ideas NEA