Ayer hubo una reunión en Casa Rosada en la que participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Transporte, Mario Meoni; el de Producción, Matías Kulfas; la viceministra de Salud, Carla Vizzoti, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca. Ahí se empezaron a evaluar las propuestas, principalmente las que formularon la CGT y la UIA.

En principio, hay un criterio que tiene que ver con zonas, es decir las modificaciones de la cuarentena en los lugares donde no circula el virus, o sea fuera de Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco y Ushuaia. Habrá medidas para las zonas donde el virus no circula y medidas muy distintas para las zonas en las que circula. También se maneja la idea de turnos, o sea de escalonar los trabajos, para que no haya una hora pico en el transporte: está claro que todas las cosas no podrán terminar a las 18 o 19, produciendo aglomeraciones en subtes, trenes y colectivos. Se baraja también la posibilidad de alternar las salidas, de acuerdo al número de documento, como se hizo en algún momento con las patentes de los automóviles. Y, por supuesto, está claro que no habrá aflojamiento de la cuarentena para los mayores de 60 o 65, zona etaria de riesgo, y también que no se reiniciarán las clases en lo inmediato. Pero todo eso es sólo un esbozo: hay centenares de definiciones que deberán resolverse en los próximos días, sobre todo después de la reunión que hoy tendrá el gobierno con la CGT y la UIA.
Lo que está claro es que las restricciones continuarán: “De mi boca no van a escuchar ‘se terminó la cuarentena’. Puedo hablarles de que la cuarentena entrará en una nueva etapa”, es la a frase del ministro de Salud, Ginés González García, que le pone marco a lo que secuderá a partir de la semana próxima.
Estos son algunos de los puntos clave que se trabajan en Olivos y en la Casa Rosada:
- El virus circula en Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chaco y Ushuaia. Fuera de esos lugares, casi no hay circulación. Por lo tanto habrá medidas de modificación de la cuarentena seguramente en todos los demás lugares, incluyendo el interior de la Provincia de Buenos que, salvo en grandes ciudades, no registra casos.
- De ninguna manera, incluirá modificaciones en los grupos de riesgo, los adultos mayores y quienes tienen antecedentes de problemas de salud. Desde ya, el lunes próximo no habrá cambios en los que tienen más de 60 o más de 65.
- No se reiniciarán las clases el lunes próximo. Arrancar con la actividad educativa significa que se mueve gran parte de la población y en un horario muy parecido. Queda para más adelante.
- Una actividad decisiva, por la cantidad de personas que se mueven, es el comercio, aun en las seis zonas en las que circula el virus. Por supuesto que habrá una limitación, como ya está sucediendo, en la cantidad de personas que pueden estar dentro de un negocio. Pero, además, nuevamente la clave estará en los horarios: un ejemplo puede ser que cierren obligatoriamente a las 16 para que los empleados salgan en un horario distinto al de otras actividades. Y además, se va a intentar que al anochecer esté todo el mundo en su casa, de manera que sea más nítido el control.
Nota via: Página12