La provincia del Chaco logró inmunizar a un 50,7% de la población objetivo en la primera etapa de la campaña de vacunación contra Covid-19. Autoridades del Ministerio de Salud Pública se refirieron al avance en la aplicación de dosis en las últimas semanas, que asciende a un total de 245.337.

De esa cifra “según el último conteo, hasta el momento 192.487 personas recibieron la primera dosis; es decir un 50,7% del total de la población objetivo de esta primera etapa”, explicó el jefe del Departamento de Inmunizaciones, Daniel Antúnes. Además, especificó que “unas 52.850 personas completaron esquemas. Estamos hablando de un 13,8% de la población objetivo con las dos dosis aplicadas”.
En la provincia se vienen aplicando las vacunas Sputnik V, Covishield, Sinopharm y AstraZeneca. La campaña de vacunación provincial contra el COVID-19 comenzó el 29 de diciembre de 2020 y se cumple en todo el territorio chaqueño, de forma escalonada, por etapas, según criterios de riesgo.
Segundas dosis de Sinopharm y reprogramación
En el transcurso de esta semana la vacunación contempla la aplicación de segundas dosis de la vacuna Sinopharm. “Avanzamos con segundas dosis de Sinopharm en todos los centros vacunatorios del Gran Resistencia y Sáenz Peña”, expresó Antúnes.
Puntualmente, los turnos de lunes y martes pasan para miércoles y jueves. Es decir que las personas con turnos asignados para este lunes 10 de mayo, a través de la página elijovacunarme.chaco.gob.ar, para recibir la primera dosis, deberán acercarse el miércoles 12 de mayo, en el mismo horario y centro vacunatorio otorgado. En tanto que aquellas personas con turnos para el día martes 11 de mayo, deberán acercarse a recibir la primera dosis en el mismo horario y vacunatorio asignado, el día jueves 13 de mayo.
“En el resto de la provincia se seguirá vacunando de manera habitual con los turnos previstos e informados de primeras dosis a las personas mayores de 60 años, personas con discapacidad, personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgo, como se venía programando, con turno y certificación en el caso que sea necesario”, agregó Antúnes.
Paralelamente, continúa la vacunación a domicilio, en esos casos los familiares deben comunicarse con los vacunatorios o el Ministerio de Salud Pública para coordinar la visita del vacunador a domicilio.