Emisora Arcoiris
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emisora Arcoiris
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El Gobierno dará un subsidio para los deudores de créditos hipotecarios UVA durante 15 meses.

El Gobierno compensará a los tomadores de créditos hipotecarios UVA a través de un subsidio para el pago de las cuotas. Los beneficiarios serán los deudores del sistema bancario, en tanto que los fondos serán aportados por la Secretaría de Vivienda de la Nación. La necesidad del rescate pone en evidencia las inconsistencias del programa cuando han transcurrido solo tres años de su puesta en marcha, con préstamos que fueron concedidos hasta a 30 años para su devolución.

El anuncio llegó después de las palabras de Mauricio Macri en una entidad financiera donde volvió a asegurar que cuando baje la inflación, los créditos UVA serán un éxito. “Se nos fueron con la inflación, pero ahora que baja, estos créditos que arrancaron muy bien volverán a ser un éxito importante”, pronosticó, sin explicar por qué fracasó el plan original y obligó a la intervención del Estado. Además, no ofreció ninguna garantía de que el problema no volverá a producirse con una eventual nueva estampida inflacionaria.

La medida será un “subsidio temporario” que durará 15 meses, desde las cuotas de octubre del año pasado hasta las de diciembre de este año. El Gobierno señaló que la compensación se destinará cuando la diferencia entre la cuota mensual del crédito ajustado por el índice UVA y la que hubiera debido pagarse si el crédito se hubiera ajustado por el índice Coeficiente de Variación Salarial (CVS), supere el 10 por ciento.

La medida, informada por la Secretaría de Vivienda, tiene como objetivo “facilitar el pago de las cuotas a las familias de sectores socioeconómicos bajos y medios”. Desde hace un año, tomadores de créditos en UVA venían reclamando medidas ante los aumentos de las cuotas y del capital adeudado por la inflación desencadenada tras la devaluación.

Para acceder a la compensación, se deberán cumplir con los siguientes requisitos: que en la actualidad no sean propietarios o copropietarios de otro inmueble; haber tomado créditos ajustables por UVA por montos que, al momento del desembolso, no hayan superado el equivalente en pesos de 120 mil UVA; o haber destinado los créditos a la adquisición de una Vivienda Familiar, Única, Permanente con un valor de compra o tasación, de ambos el menor, inferior a las 140 mil UVA.

Los deudores deberán presentar una declaración jurada que verifique que cumplen con los requisitos y la escritura de compra del inmueble del que resulta el precio de la compra. “Una vez validada la información, se desembolsará en cada banco el total de fondos necesarios para acreditar en la cuenta de cada beneficiario la diferencia entre la cuota convenida con el banco (en UVA) y el límite establecido (CVS multiplicado por 1,1)”, detalló la Secretaría de Vivienda de la Nación.

Esta medida se suma a la que ya había sido anunciada en mayo pasado para los deudores de créditos ajustables por UVA que eran beneficiarios de los programas del ProCreAr o de las instituciones estatales de programas de vivienda adheridas. Para los nuevos créditos se requerirá de los bancos un aporte mensual obligatorio del 1,5 por ciento del monto de la cuota correspondiente. “Los bancos están habilitados a cobrar ese cargo por separado a los clientes e incluirlo en la cuota mensual”, establece la letra chica. Para los créditos ya otorgados, ProCreAr realizará un fondo de cobertura a favor de todos los beneficiarios, equivalente al 1,5 por ciento por cada una de las cuotas ya pagadas y otro equivalente al valor presente del 1,5 por ciento de todas las cuotas restantes. “Los bancos deberán remitir mensualmente un régimen informativo sobre los créditos de beneficiarios ProCreAR en los que se haya superado el límite de 1,1 CVS”, establece la Secretaría de Vivienda.

NOTA VIA: PAGINA12

Siguiente
Mañana se recordará al Dr. Rolando Nuñez a un mes de su fallecimiento.

Mañana se recordará al Dr. Rolando Nuñez a un mes de su fallecimiento.

Más recientes

Capitanich se reunirá con el Papa Francisco.

Capitanich se reunirá con el Papa Francisco.

17/05/2022
Circulaba en una moto robada, la arrojo y huyó.

Circulaba en una moto robada, la arrojo y huyó.

17/05/2022
Sáenz Peña: Un menor termino con lesiones por una tumbera.

Sáenz Peña: Un menor termino con lesiones por una tumbera.

16/05/2022
Coronavirus: Con la escalada de infecciones, los especialistas anuncian una nueva ola.

Coronavirus: Con la escalada de infecciones, los especialistas anuncian una nueva ola.

16/05/2022
Emisora Arcoiris

Somos un medio que pretende difundir los talentos artísticos de nuestra región, la cultura tradicional y las nuevas expresiones, dar nuestra propia mirada de la realidad y a su vez que todos puedan transmitir su visión de la misma.


981arcoiris@gmail.com
Tel: 3731 421105- Cel: 3731440513
Av. San Martin n°315, Charata, Chaco

Seguinos

Buscar por categoría

  • Actualidad
  • Cultura
  • Deporte
  • Inicio
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Provincia
  • Tecnología
  • Urgente

Más recientes

Capitanich se reunirá con el Papa Francisco.

Capitanich se reunirá con el Papa Francisco.

17/05/2022
Circulaba en una moto robada, la arrojo y huyó.

Circulaba en una moto robada, la arrojo y huyó.

17/05/2022

Buscar por día

mayo 2022
L M X J V S D
« Abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

© 2019 ideas NEA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Locales
  • Internacionales
  • Provincia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Deporte
  • Opinión
  • Radio Arcoiris en vivo

© 2019 ideas NEA