Así lo dio a conocer la diputada justicialista Nadia García Amud, acompañada por Gonzalo Zuttión, Victoria López y Gerardo Lencina, integrantes de la juventud de la Asociación Gremial de Empleados Legislativos (Aguel). La iniciativa que la tomó la legisladora propone que se otorgue un subsidio, para hacer frente al costo del alquiler que deben afrontar los estudiantes de entre 17 a 35 años y que cursen una carrera universitaria o terciaria, según lo explicaron en conferencia de prensa.

La propuesta será plasmada en un proyecto de ley que tendrá su ingreso formal en la Cámara de Diputados en el día de hoy y llevará la firma de la diputada García Amud. “Pretendemos conseguir los consensos necesarios para lograr su aprobación, y de este modo, beneficiar a los jóvenes chaqueños” adelantó la legisladora.
Detalles de la propuesta
García Amud precisó que “la recibí de la juventud legislativa, quienes me hicieron llegar la inquietud y me parece importante que haya jóvenes en la estructura trabajando porque a partir de allí, de la inquietud de ellos, empezamos a trabajar este programa interesante para los jóvenes chaqueños”. “Este proyecto pone una mirada especial a los jóvenes del interior provincial, quienes siempre nos manifiestan que todos los beneficios llegan a la ciudad de Resistencia, por eso, con esta iniciativa estamos pensando en los jóvenes del interior que quieren venir a estudiar”.
Explicando la iniciativa adelantó que “regularía las tratativas con las inmobiliarias, las que muchas veces se tornan complejas, y con este programa se plantea para los jóvenes de 17 a 35 años, y tiene como requisito presentar su certificado de alumno regular y si están comenzando una carrera universitaria o terciaria, la presentación del certificado de inscripción, y en ambos casos, el programa de la carrera que cursa” señaló la legisladora.
De los beneficios del subsidio – que plasma este programa – describió que “será del 50% del canon locativo, el que será solventado por el estado provincial, para facilitar al joven para que pueda acceder a una vivienda o un alquiler digno”. “Proponemos dejar determinado todo lo que sea gastos de honorarios administrativos, donde se estipula que no podrá superar el monto total mensual del alquiler; la certificación de firmas que sabemos que tiene un valor alto, proponemos que este registro notarial este a cargo del Instituto Provincial de Vivienda”.
“El proyecto también recepta la cuestión de la garantía” continuó y añadió: “muchas veces los chicos vienen y no tiene garantes, por lo que, aconsejamos que se autorice al Ministerio de Desarrollo Social – como autoridad de aplicación – para que firme un nuevo convenio con el Nuevo Banco del Chaco S.A. y que sea esta entidad bancaria la que salga de garante de estos chicos para el alquiler en la capital, o en cualquier localidad, donde estén radicadas las universidades o institutos terciarios”.
Finalmente consideró que la intención de esta propuesta, “es que los chicos puedan venir y que nadie abuse de ellos; establecer cuáles son las reglas comerciales de alquiler, que esté regulado, y que sea de fácil acceso para ellos” y para acceder a este beneficio “será necesario presentarse en el ministerio de Desarrollo Social, el cual deberá emitir un certificado de joven estudiante, y a partir de allí, ya puedan realizar las gestiones inmobiliarias” argumentó García Amud.