En la tarde y noche del domingo, vecinos de varios barrios decidieron realizar cunetas y cortar calles para que el agua, que desde el martes pasado se concentra corra.

El lunes se reunió la subcomisión de Emergencia Municipal, y se elevó el pedido al gobierno Provincial para declarar la emergencia.
La situación de la zona rural y parte de la planta urbana de Charata, después de la lluvia del martes pasado, y los diferentes registros que se vienen dando en la región el último mes, se agravó. El agua baja desde regiones más altas, e inunda campos y barrios.
Vecinos del barrio Juventud y Norte, tomaron las palas el domingo por la tarde-noche, y decidieron cortar las calles porque sus viviendas y lugares de trabajo estaban bajo agua.
“Decidimos hacer esto, porque nos abrieron un canal en la quinta de Grilo, para que venga el agua al pueblo, en lugar de limpiar el del Hipólito Irigoyen que no está corriendo el agua. Limpiamos todo lo que es la zona del aeroclub, porque estaba todo lleno de pasto y tierra. Había tubos tapados con tierra y piedra“, manifestó Alberto Hansen, uno de los vecinos del lugar
En la mañana del lunes, integrantes de la Sub Comisión de Emergencia, integrado por el delegado del Ministerio de Producción, Municipio, INTA, Consorcios Camineros y productores se reunieron para analizar la situación general del Departamento Chacabuco.
“A partir del 3 de marzo, estamos teniendo lluvias con intensidad y milimetrajes altos. Estuvimos escuchando a los productores, para armar un acta y elevar inquietudes y solicitudes a nivel provincial“, explicó el ingeniero Luis Silva, delegado del Ministerio de la Producción.
“Todo lo que es el Departamento Chacabuco está muy complicado; y hay sectores más complicados que otros. Muchos están perdiendo en forma directa porque tuvieron hasta 200 milímetros, y en otros casos, preocupados por posibles pérdidas porque si bien tuvieron pocos milímetros (25 o 30 milímetros) se están inundando por el agua que viene de arriba”, indicó. “A partir del 15 de abril deberíamos tener lotes de soja y algodón para cosechar, y tenemos caminos cortados, lotes con agua. Además, de la incertidumbre de lo que pasará con el clima“, remarcó.
Silvia insistió en que los daños son importantes “y la situación puede empeorar“. “Las inversiones dentro del campo hay que seguir realizándola, y la incertidumbre es mucha. La idea es que los responsables desde diferentes áreas vengan a ver qué trabajos se pueden realizar, ya que cada zona tiene demandas diferentes, que deben diagramarse en conjunto, y además comunicar que el departamento está en emergencia por exceso de lluvias“, finalizó.
Fuente:DiarioNorte