
Este sábado el Gobernador Jorge Capitanich, la Intendente María Luisa Chomiak, la Vicegobernadora Analía Rach, la ministra de Desarrollo Social Maria Pía Chiaccio Cavana y la titular del Concejo Alejandra Campos, encabezaron el operativo de entrega de tarjetas alimentaria en el marco del Plan Argentina contra el Hambre que se implementa desde el gobierno de la Nación. En la provincia la operatoria está a cargo del Nuevo Banco del Chaco que es quien emite los plásticos y en la mañana de este sábado un equipo de personas se encarga de distribuir a sus titulares las mismas.
La Intendente María Luisa Chomiak destacó: “Al observar y dialogar con las personas que estaban aguardando la entrega de tarjetas uno puede darse cuenta la importancia que tiene esta política de Justicia social impartida desde el estado nacional a través del presidente Alberto Fernandez y la vicepresidente Cristina Fernandez de Kirchner”.
Además la jefa comunal celebró que Chaco sea la primera provincia que va a finalizar en todas y cada una de sus comunidades la entrega de la tarjeta alimentaria: “Esto se debe al esfuerzo del Gobernador Jorge Capitanich y del gran equipo que lo acompaña a través de la vicegobernadora, la ministra de Desarrollo Social, y todo los organismos que la componen. Y nosotros desde aquí junto a la Presidenta de Concejo Alejandra Campos, la secretaria de Acción Social Silvina Pereyra, los concejales y colaboradores de distintas áreas, tanto del gobierno de la provincia como del Municipio de Charata que desde horas muy tempranas estuvieron trabajando”.

Por su parte el Gobernador Jorge Capitanich en su llegada al club en el mediodía de este sábado, valoró esta entrega, donde en esta jornada alcanzan a 7000 los plásticos en distintas localidades: “la provincia del Chaco es la primera en el país en implementar el Programa Argentina Contra el Hambre. Quiero remarcar que este plan cuya primera etapa es la entrega de la tarjeta alimentaria, en Charata son 1903, donde hay un total de 32 comercios adheridos que significa que desde hoy mismo ya pueden comprar y cada tercer viernes de cada mes se realizará la recarga de cada una”, sostuvo.
Además el mandatario provincial agregó que con este programa “se promueve también dar impulso a la industria local y a los productores rurales, a la economía popular, en agricultura familiar y cooperativas con la venta de productos locales. Esta es una buena herramienta, esperemos que esto lo puedan aprovechar muy bien, esperamos que se reactive el consumo y además de impulso a la producción de alimentos y generar más empleo en cada una de las localidades. Son cerca de 10 millones de pesos por mes lo que se vuelca en el comercio local esto es enorme valía y se completa con el control de comercios locales para que no existan abusos”, concluyó.